New in the jukebox
![]() |
Foto A Cup of Jo |
Hace unos meses leí el libro que promete en su portada cambiarte la vida:The life-changing magic of tidying upo cómo dejar de acumular cosas y ordenar para siempre. Aunque mis amigas creen que estoy como una cabra cuando se lo cuento, el libro me ha hecho cambiar la relación con las cosas que tengo, tirar infinidad de cosas con las que no sabía qué hacer y realmente sí ha cambiado, un poco mi vida. Aquí va mi pequeña revisión y aprendizajes de un libro que bien merece la pena ser leído...
1. "¿Me hace feliz?": el primer truco de Marie Kondo, la japonesa que ha hecho de la limpieza y el orden su propio negocio, es coger cada cosa que posees en la mano y preguntarte: Does this spark joy? O en una traducción pobre de la frase: ¿Me inspira esto felicidad? Aunque suene un poco a autoayuda de kiosko un poco rancia, funciona. Cuando coges algo inmediatamente sientes y sabes perfectamente si es algo que te sigue haciendo ilusión, que te sigue moviendo o no. Su teoría es que se no te remueve ese algo por dentro, si dudas, fuera. A regalar o tirar.
2. El método: esta chica tiene consejos para todo porque lleva años desde pequeña, deshaciéndose de cosas. Así que aconseja empezar por la ropa que es lo más sencillo y después seguir por documentos, objetos del baño, típicas cosas que guardamos sin sentido como horquillas sueltas, gomas de pelo, tapas de bolis bic, portafolios vacíos... Y por último recuerdos.
3. Todo lo de papel, fuera. Esto parece mentira pero para mí ha sido liberador. Según Kondo, todos los documentos en papel y los manuales de electrodomésticos y electrónica, a la basura. Hay muy muy pocos documentos que a lo largo de tu vida vayas a consultar y más hoy en día, que tardas menos en meterte en Google y obtener todas las respuestas que quieras, por no hablar de todas las versiones en PDF de todos los manuales de instrucciones del mundo. Esto va de tener más espacio para lo que importa y que lo innecesario se vaya, que las cosas respiren y tus espacios te aporten calma.
4. Lo que puedes aprender de ti: es increíble lo que podemos llegar a acumular. Ordenando y limpiando te das cuentas de las curiosidades de tu propio ser: como esa tendencia a acumular champús como si algo dentro de ti creyera que es lo primero que se agotaría en caso de Apocalipsis. La de maquillajes a medias y rimmels secos que pudiste llegar a acumular dios sabe por qué razón. Te aseguro que deshacerte de todo eso te va a dar un subidón que jamás creerías que podrías obtener de una tarea como ordenar.
5. Sobre el feng-sui: Kondo cree que somos un todo y que nuestras posesiones reaccionan a nuestro trato. Que tienen una especie de "sentimientos" y sufren cuando se las acumula de mala manera bajo una pila de cosas, cuando no se les da uso. Invita (y aquí es donde mis amigas piensan que se me ha ido la cabeza) a que hables (no en alto) a tus cosas, que les agradezcas lo que te han servido y que las dejes descansar y las trates con cuidado. Mi lectura entre líneas de esta aparente fumada es básicamente que humanizando lo que tenemos lo valoramos más y lo cuidamos más y mejor. Le damos más sentido a su función y somos más conscientes sobre cuándo dejarlos ir o más sinceros sobre cuánto nos aportan.
6. Sobre el arte de escoger: se supone que escoger una a una las cosas que queremos y hacerlo conscientemente nos entrena para otras decisiones mucho más importantes de la vida. Nos ayuda a filtrar con facilidad lo que nos gusta de verdad, lo que queremos a nuestro lado, lo que ya fue. Nos hace conscientes de lo que tenemos, lo que usamos, lo que adoramos y lo que acumulamos. En mi opinión ayuda a aligerar tu casa para también, aligerar tu mente y que esta descanse cuando llegues al que se supone que es tu templo, tu refugio. Te invita a que lo hagas de una vez y por todas y te promete que nunca volverás atrás.
7. Más allá de ordenar: esto es lo mejor, de lo que yo más he aprendido. Va de quedarte con lo esencial, con lo que utilizas y también con lo que te hace feliz, lo que te llena de verdad sin tener por ello que llenar tus armarios y tus cajones. Nos empeñamos en acumular, en no dejar ir, por si lo usamos, porque fue importante... Pero dejar ir es una de las lecciones más importantes de la vida, empecemos por lo sencillo y lo banal de deshacernos de las cosas que al final ocupan menos espacio y mejor en nuestra memoria. Va de deshacerse de cartas del colegio, viejas historias, de fotos de viajes, de recuerdos, de souvenirs...
Estos son sólo algunos de los ochenta mil consejos que da en su libro muy fácil de leer (aunque creo que aún no está disponible en español). Yo personalmente sólo he hecho la limpieza de ropa al completo (como ya he hecho muchas veces) pero su visión me ha servido mucho para tirar finalmente cosas que no me aportaban nada pero que no me atrevía a tirar. Basurillas que me generaban angustias porque no sabía dónde meterlas. Me parece que las ideas detrás del libro tienen muchísimo sentido y ayudan a afrontar un tema que por muy sencillo que parezca, nos resulta difícil: tenemos una tendencia innata a retener. Retener por retener. Ya me he cerrado un día en la agenda para pasarme todo el día tirando: papeles, mierdas varias, botes viejos y vacíos, trabajos del cole, del master... De una vez para todas, no tanto porque crea que no voy a seguir acumulando (imposible conociéndome), si no porque con el cambio de mentalidad que te proporciona el libro espero mantener un mejor equilibrio y dejar ir mejor. Las gallinas que entran por las que salen. Una casa ordenada es un reflejo de nuestra mente y al revés. Es una forma de restarse drama y darse paz en casa. La paz que nunca debimos perder si es que algún día la tuvimos (porque mi casa era un bazaar incluso antes de que yo llegara).
Un libro muy recomendable para pensar y actuar. Si os atrevéis con el inglés os lo recomiendo encarecidamente.
p.d: sobre las parisinas.