Quantcast
Channel: June Lemon Jukebox | Life, Style, Love & Travel
Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

SOBRE HACER UN MBA

$
0
0

Foto y cita vía Impossible Cool
Muchas veces recibo preguntas sobre el MBA que terminé este diciembre y tenía pendiente contaros mi experiencia. Comos os he contado, el año pasado en noviembre empecé el international MBA a tiempo completo del Instituto de Empresa en Madrid y esta ha sido mi experiencia...

Increíble. ¿Que si lo recomiendo? 100%. Yo decidí estudiar un MBA (Master in Business Administration) porque había estudiado publicidad, estaba en una empresa de redes sociales en la que estaba a gusto y me gustaba mi trabajo, pero notaba que me faltaba una base analítica, de números, de estructura económica que es tan importante hoy en día en el mundo de los negocios y en todo. En plena crisis y en busca de un futuro mejor en el que pudiera acceder a puestos más completos y tener una formación con la que me sintiera más cómoda y más preparada, me lancé. 

Escogí el IE porque estaba en Madrid donde vivía y porque había oído hablar maravillas de la gente que lo había hecho. Ahora ya soy yo una de ellas y puedo corroborarlo. Lo mejor del IE para mí han sido tres cosas principalmente: los valores, la internacionalidad y el espíritu emprendedor. 

Los valores son algo que se aprende a lo largo del año de intensa convivencia con compañeros y profesores, algo que se forja en el ambiente de colaboración y esfuerzo. Además te acabas dando cuenta para cuando terminas el curso que en el fondo fuimos todos escogidos por nuestro perfil para estar allí, porque todos teníamos una forma de ser determinada. El IE no es una escuela de negocios al uso en la que te enseñan que lo único que importa es el dinero y satisfacer a los accionistas que quieren ver dividendos. Eso lo vimos, sí, pero muchos de los profesores terminaron sus clases con un mensaje que iba mucho más allá, como la responsabilidad de tu negocio para con la sociedad y el medio ambiente, la sostenibilidad o la importancia de tener unos valores de empresa fuertes que trasciendan la voluntad de los accionistas. Cómo tomar decisiones que sean buenas para tu empresa y con las que sentirse cómodo (algo tan poco común en los tiempos que corren). Durante este año he aprendido latín, yo que venía de una rama en la que hacía casi diez años que no veía un número, el esfuerzo ha sido doble pero la recompensa también. Se me ha reamueblado la cabeza. He aprendido sobre contabilidad, finanzas, fusiones y adquisiciones, recursos humanos, el origen de la crisis, la formación de las empresas, cómo hacer que tu empresa dure en el tiempo, cómo optimizarla, cómo gestionar sus operaciones... He obtenido unos conocimientos sobre cómo funciona el mundo que hacen que ahora escuche las noticias y entienda muchísimo mejor todo lo que está pasando, que administre mejor mis finanzas (porque ahora me hago unos cashflows y unos análisis de riesgo que flipas) y en general he aprendido la base de una vida económica en la que al final, nos movemos todos a nivel doméstico y empresarial pero además trabajar duro para ganar más dinero pero no a cualquier precio ni de cualquier forma. Muchas de las clases que he tenido me han removido por dentro y de muchas hemos salido aplaudiendo y eso para mí ya es un gran logro que hace que merezca la pena.


Después está la internacionalidad del programa. Yo lo hice entero en inglés y literalmente mi clase parecía la ONU. No había más de cuatro personas del mismo país y cada trimestre te asignaban un grupo nuevo para que rotaras entre tus compañeros. Esto ha hecho que me haya vuelto mucho más comprensiva, tolerante y muchísimo más madura. Para empezar, por la riqueza cultural que le aporta a la clase tener a gente de todos los rincones del mundo aportando sus propias vivencias profesionales y su percepción del país. Aprendes a no generalizar y a darte cuenta de que muchos de los esterotipos que creemos de otras culturas no son ciertos y que otros sin embargo... sí. Después por la diplomacia que te aporta.  Aprendes a manejar tu carácter y su carácter y cómo encajas más o menos con algunas culturas para acabar dándote cuenta de que las fórmulas matemáticas se te hacen más fáciles que lidiar con las personas. Te aseguro que aprendes a ser paciente, trabajador y a tomártelo todo menos en serio. El primer grupo es un caos, el último está optimizado al milímetro para no perder un segundo. La conclusión es que he hecho amigos de todas partes del mundo a los que seguro que volveré a ver y no sólo eso, he conocido mentes maravillosas que han hecho proezas increíbles con veintitantos años; emprendedores, empresarios, altruistas, ejecutivos agresivos de los que me he maravillado, a los que he admirado y los que me han inspirado a ser mejor profesional y a luchar por lo que me gusta, a creer en mí. Por último están los profesores, que también vienen de todas partes de mundo y en su mayoría tienen currículums increíbles y dan unas asignaturas que por el título no te dicen nada y que después te dejan boquiaboierto.  En el IE los profes vienen ultra preparados, se saben tu nombre y nacionalidad antes de haberte visto, hacen que las clases sean amenas (en la medida de lo posible), son expertos en su área y te abren campos que nunca sospechaste que te fascinarían tanto. Sales de clase cada día con una idea nueva, con ganas de ser una cosa diferente ("hoy quiero trabajar en airbus, hoy montar un viñedo, hoy operaciones...") porque todos te transmiten su pasión. Ya ni hablar de las asignaturas electivas en las que además escoges los temas que te más interesan por trayectoria profesional o vital. 

La última gran cosa es el espíritu emprendedor que se fomenta. Muchas escuelas de negocios son más agresivas en cuanto a finanzas y economía porque de ellas salen grandes consultores y brokers pero en el IE la amalgama de estudiantes con diferentes pasados profesionales hace que el ambiente en ese sentido sea más relajado y que un alto porcentaje de la clase quiera empezar o haya empezado ya, su propio negocio. Además tienen todos esos valores, casos prácticos y sales pitch delante de inversores reales que tienes que hacer de forma obligatoria seas de la rama que seas. Dentro de lo que es un Business School, aquí intentan potenciar tu creatividad y que creas en ti y en tu proyecto y te dan medios y contactos para conseguirlo, te dan infraestructura y la posibilidad de conocer y dejarse inspirar por personalidades de todos los campos que vienen a dar charlas y clases magistrales.


Del IE sólo tengo buenos recuerdos y cada día echo de menos este año tan intenso que ha pasado volando y que ha merecido cada centavo. Ahora sí, para poder llevarlo a cabo he dejado de hacer muchas cosas (entre otras escribir tanto por aquí) y dedicarme en cuerpo y alma a sacar lo máximo de la experiencia, leerlo todo, pasar tiempo con los compañeros, esforzarme en todos los proyectos de grupo y superarme a mí misma. Muchas de las semanas iba todos los días a las instalaciones y pasaba jornadas de catorce, dieciséis horas ahí metida. ¡Si es que cómo no vas a hacer piña si acaban siendo tu familia! ¡Pasas más tiempo con ellos que en casa! Y además están todos los eventos de integración y las fiestas y las cenas de clase que hacen que te sientas como en casa, aquí nadie se queda sin amigos.

Para mí ha sido la mejor decisión académica que he tomado nunca. Me llevo a grandísimas personas y grandísimas lecciones del año más duro de mi vida desde el punto de vista intelectual pero ha merecido la pena. Ya no sólo por eso, si no porque antes de terminar había encontrado trabajo en una gran multinacional donde hago lo que me gusta a grandísima escala y he pegado ese salto cualitativo que buscaba. Durante el curso nos han visitado montones de empresas de todos los sectores y lo más importante, nos han enseñado cómo movernos para encontrar trabajo y cómo lidiar con las entrevistas, que darían para un master en sí mismas. Así que es todo positivo, un año duro pero que ya está dando sus frutos y del que ya estoy recuperando la inversión. Esta es mi opinión personal, ya que siendo tantos por promoción imagino que uno podrá llegar a oír de todo pero desde mi punto de vista, es una experiencia que te enriquece desde los cimientos y que te cambia a mejor. 

Sólo me queda decir que antes de empezar yo ya tenía varios años de experiencia laboral y que cuantos más mejor, porque así uno tiene más bagaje, puede aportar más al grupo y también decidir posteriormente si quiere un cambio profesional o si quiere mantenerse en su campo. Que hay que hacerlo con el corazón abierto y con ganas de participar en todo y exprimir al máximo toda la experiencia. :)

"What matters is this: being fearless of failure arms you to break the rules. In doing so, you may change the culture and just possibly, for a moment, change life itself". 

- Malcolm Mclaren



Viewing all articles
Browse latest Browse all 341

Trending Articles