Quantcast
Channel: June Lemon Jukebox | Life, Style, Love & Travel
Viewing all 341 articles
Browse latest View live

BUEN FINDE

$
0
0
New in the jukebox


¡Hola, agosto!

Ahora empieza lo bueno, el calorazo, Madrid desierto... y las vacaciones para muchos. Yo aún tendré que esperar un poco para las próximas pero no me importa, porque Madrid en agosto (y a partir de las 8 de la tarde) es como estar en un pueblo bueno con todo lo mejor de la ciudad: hay siempre sitio donde aparcar, cero parquímetros, mesa en todos los restaurantes, terrazas abarrotadas de otros pringados como tú con muchas ganas de fiesta y qué se yo cuántas piscinas y planes de pantano de San Juan los fines de semana. 

En Madrid somos así. No tendremos playa pero recursos no nos faltan tampoco. :)

Esta semana estuve en El Cuartel y me pareció un buen plan. Me contó Nuria, que tiene allí sus joyitas, que las noches de sing along hay un ambientazo: compras tus entradas para ver un musical y cantas las canciones a la vez que ves la peli, te pides unos perritos calientes y te marcas una tarde estupenda por unos 15 o 20 euros! 

También me han hablado mucho de los desayunos de Dray Martina, que por 3 euros te dan un café y unas tostadas en ese sitio tan bonito y para todos los celiacos, Celioso está preparando su propio menú de desayunos, por fin podré tomar una tostada fuera de casa ¡bieeeen! :__)

Por último, pero no por ello menos importante, ya está a la venta la carcasa que he diseñado para Sublin y que se puede comprar aquí en una edición limitada hasta el 30 de septiembre. Muchas gracias por todo el apoyo. :) 


p.d: Hola, June y la siempre, siempre útil teoría del Aguacate para todos esos amores veraniegos.



BALL PAGÉS

$
0
0
New in the jukebox

Todas las fotos son de Sara Perringerard para Ball Pagés
 Verano es tiempo de alpargatas o espadrilles como dicen los ingleses. Tenemos la suerte y orgullo de ser los productores de uno de los calzados más míticos y atemporales de la historia. Da igual el tiempo que pase, las modas, los años; una alpargata sigue siendo perfecta para el verano.

Aún así, hay muchas versiones y una de ellas es la delicada y rústica que ha realizado Gemma, una española afincada en Francia que pasa sus veranos en Ibiza y que ha creado la marca Ball Pagés que son básicamente las alpargatas del traje regional ibicenco. 


Todos están hechos a mano por artesanos de Ibiza y con materiales 100% naturales. Vamos, como toda la vida.

Además como curiosidad, no se si habéis visto alguna vez el traje regional de campesina ibicenca pero es como una especie de fusión entre amish y Jane Austen que pieza a pieza, ha sido un gran descubrimiento! Llevan unas camisas con estampados de colores que vi en un documental y que merecen un buen vistazo si te las encuentras por algún sitio. 


Me parecen súper elegantes y bonitas. estas en concreto se pueden encontrar aquí pero por el precio que he visto que tienen, yo creo que si te das un paseo por el casco viejo de Ibiza las encuentras muy parecidas y mucho más asequibles fijo. ;) 

Yo desde luego, me lo apunto para cuando vaya. 



p.d: estas espardeñas y este azul.

LA FELICIDAD DE NO TENER

$
0
0
New in the jukebox


Nos han hecho creer que la felicidad reside en lo que tenemos.

Si yo tuviera...
Ese vestido.
Ese coche.
Ese casoplón.
Esas cosas.
Ese espacio.
Ese cuerpazo.
Esa vida.
...

Tonterías.

Todo eso acaba siendo frugal. En parte al menos. Hay felicidad que viene de lo que se tiene pero sólo basarse en eso para mí es vivir de puntillas.

Hay que reivindicar la (sencilla, durísima, gratificante) felicidad de no tener!

Empezando por mí!

p.d: esto es al menos, lo que me digo a mí misma; que menos es más. ;) Hacer limpieza es la clave.


A DAY IN THE LIFE

$
0
0
New in the jukebox


Hay coincidencias increíbles y absolutamente geniales. 

Un día hace ya unos años me dio por buscar mi nombre en Google, por pura curiosidad, para saber qué se cocía, por saber qué tipo de información mía pululaba por Internet sin mi conocimiento (si es que había alguna). Descubrí que había montones de artículos. Pero no de mí, de otra chica llamada como yo, unos años mayor, que se estaba convirtiendo en una de las egiptólogas más ilustres de España. Que escribía artículos científicos, que le dedicaban artículos a ella, que trabajaba entonces, en Egipto. Me quedé flipando. Así fue como conocí a Marina


Poco a poco y a fuerza de que muchos amigos nos confundieran al agregarnos en Facebook acabamos entablando amistad nosotras también. Acabé confesándole que me chiflaba tener una homóloga egiptóloga (cuánta gente puede decir eso! Yo casi creía que sólo existían en los libros!) y ella, que era lectora de mi blog. Así que, cuando me propuso relatarme uno de sus días de rutina en las excavaciones de Luxor, sólo pude decir un tremendo: SÍ! 


Marina tras recibir una beca Fullbright, se marchó a vivir a Baltimore, donde reside actualmente para escribir su tesis doctoral y cada verano, durante un mes y medio, regresa al sol y la arena de Egipto. Este año trabaja junto a la profesora Betsy Bryan y otros compañeros en Luxor, la antigua Tebas de los griegos y el Waset de los egipcios, realizando investigaciones en el templo de la diosa Mut en Karnak. 

Por la mañana, trabaja en el proyecto como dibujante arqueológica especializada para catalogar y plasmar todos los hallazgos y los planos de las áreas excavadas para publicar un libro sobre los descubrimientos realizados en la zona en la última década. Principalmente, dibujando estatuillas, amuletos, figuras... Todo lo que se encuentre sobre aquella civilización perdida.  Por la tarde, enseña a sus compañeros dibujo arqueológico y revisa sus obras antes de darlas por buenas para la publicación. 

Así que, así es un día en la apasionante vida de mi egiptóloga favorita:


5.00 am: por la mañana nos levantamos antes de que amanezca y desayunamos en nuestro hotel de Gezira, un pueblecito tranquilo justo al lado de la orilla del Nilo y el templo de Luxor. Ahmed y Mohammed, padre e hijo dueños del hotel en el que nos alojamos, nos preparan un típico desayuno egipcio: yogur, zumo de naranja natural, café y té, panecillos, mantequilla, queso, mermelada y tortilla francesa.


5.30 am: salimos del hotel y caminamos por las calles de tierra de Gezira hasta la orilla del Nilo para tomar un barco  que nos lleve hasta la orilla este, donde se encuentra el complejo religioso de Karnak. Nuestra barquita se llama Lotus, como la flor más representativa de Egipto. :)


6.00 am: llegamos al yacimiento y saludamos a nuestra profesora, a la que llamamos cariñosamente "mudira", que significa jefa en árabe. Los trabajadores egipcios que hemos contratado este año, nos esperan a la entrada del templo; se encargan de extraer los restos humanos hallados en campañas anteriores (Nota de June: !!!!!!!!!!!!!) y tapar las trincheras de otras excavaciones.


Cada día, instalo mi mesa de trabajo en una zona de palmeras junto al lago sagrado que llamamos "el oasis"; la sombra de las palmeras y la brisa hacen el trabajo más agradable ya que por las mañanas solemos superar los 40 grados a la sombra!! Trabajamos hasta las 12.00 de la mañana haciendo sólo una parada sobre las 9.00 que aprovechamos para hacer un second breakfast

12.00 pm: con el sol en lo más alto y mucho calor, recogemos todo para dejar el templo y volver al hotel y volvemos a casa a bordo del Lotus.


1.30 pm: tras una merecida ducha, nos reunimos en el jardín tropical para comer comida típicamente egipcia con muchos vegetales, pan egipcio, queso arroz... Hoy tenemos rollos de patata, ensalada de verduras, tomates, pepinos, pan y queso. En mi vaso queda un poco de zumo de mango pero no me he podido esperar para hacer la foto, ¡¡hace mucho calor!!


2.00 pm: hasta las 4.00 pm dibujamos cerámica en el hotel. Yo me encargo de la supervisión, junto con otra dibujante arqueológica. Aquí está mi mesa de trabajo con todo lo que necesito: lápiz, rottring con tinta china, lupa, calibre, perfilador... 


5.00 pm: hoy celebramos el cumple de una compañera de trabajo y además es fiesta en la ciudad de Luxor, así que hemos reservado en un pequeño restaurante indio para celebrarlo. Cogemos de nuevo un barquito que atraviesa el Nilo con el atardecer tiñendo de amarillo el agua.


Después de cenar caminamos hasta la plaza principal de Luxor, frente al templo, donde está todo listo para la fiesta en honor al santo de la ciudad Abu el- Haggag, que está enterrado en la mezquita dentro del templo de Luxor. Como hoy es un día especial, se puede entrar en la mezquita así que mis amigos y yo nos quitamos los zapatos y nos sentamos a escuchar los rezos. La paz que se respira pone el broche final a un día más a orillas del Nilo, en mitad de dos mundos: el que fue y el que es.


10.30 pm: para regresar al hotel, nos cogemos de nuevo un barquito a motor, pero esta vez nos subimos a la segunda cubierta, para ver el reflejo de la luna casi llena en el agua. A las 11.00 pm estoy en la cama, preparada para todo lo que me depare el día siguiente. 

---- 
Transcribiendo y redactando esta entrevista sólo podía pensar en la suerte que tengo de haber dado con alguien con una profesión tan especial, tan única y tan romántica. Muchísimas, muchísimas gracias, Marina por compartir un día en tu vida y formar parte de esta serie, cada vez más emocionante que es A Day in the Life.  

p.d: a day in the life en Milán y Madrid y otro en Helsinki!! 

EN VERANO TAMBIÉN PASA

$
0
0
New in the jukebox


Si hay algo peor que los gripazos de invierno... Son los gripazos de verano. Llevo unos días actualizar porque he pasado unas mini vacaciones descubriendo las playas de Cádiz, que me han encantado y de las que ojalá me de tiempo a hacer un post cuando ya no esté hecha una caca y antes de empezar mi próxima aventura rumbo al... ¡invierno! 

La primera nota que tengo que hacer al respecto de este viaje es que no seáis catetas de ciudad como yo (:___) y os llevéis una rebequita. En el sur por las noches refresca y el viento sopla que no veas. 

Espero que estéis disfrutando de vuestras vacaciones o de estos meses de verano. Yo espero estar de vuelta en nada y menos con una nueva mini guía como la de Córdoba y la del Algarve. :) 


RECORDAR

$
0
0
New in the jukebox

Foto de Annie Graham
El 15 de agosto siempre es una fecha especial estés donde estés. Ya sean las fiestas de tu pueblo, porque es verano o porque siempre en estas fechas puedes ver atravesando el cielo un montón de estrellas fugaces. Muchos años he pasado la fiesta de Ferragosto, celebrada este mismo día, en casa de mi amiga Milena en Salina, una de las islas con más encanto del Mediterráneo; mirando tumbadas en los sillones de mimbre de su terraza las mil estrellas que se cruzan hoy y pidiendo algún que otro deseo. 

Esta vez mi Ferragosto será diferente. Menos pegajoso y húmedo, más frío. Será rumbo al Hemisferio Sur, a recorrer una tierra que desconozco. Me marcho a seguir alimentando los recuerdos de los que viviré este invierno. Y toda mi vida. 

Me marcho una vez más para recordar que el mundo no es plano,  que no se reduce a mi ciudad y mis circunstancias. Me marcho a conocer realidades paralelas, lugares ricos plurales, a maravillarme de nuevo con lo pequeñitos que somos en el mundo y a la vez, qué grandes. 

Me voy para volver. Me voy para recordar. 

"Recordar: del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón". 

- Eduardo Galeano. 

Nos vemos en unos días. 
Muchos besos, 

June


RUMBO AL SUR

$
0
0
New in the jukebox

Todas las fotos son mías
Este verano he cumplido uno de mis grandes viajes pendientes: recorrer la costa de Cádiz pasando por sus pueblos y playas con encanto. En cinco días y sin pereza, pude recorrerlo todo y aquí está mi mini guía sobre qué hacer, dónde comer, qué beber y alguna cosa que comprar.

Todo mi viaje empezó por casualidad entorno al pueblo más bonito en el que he estado en mi vida: Vejer de la Frontera, en el interior. Buscando una casa en Tarifa o Caños a través de Airbnb di con una casita preciosa y fresca en este pueblo que no conocía; me puse a investigar un poco más sobre su ubicación y leí en la descripción que había sido nombrado el segundo pueblo más bonito de toda España. Comprobé que estaba a distancias muy cortas de todo lo que quería visitar y ahí que reservé. La mejor decisión ever.



Este pueblo es una joya. Es la imagen de postal que te imaginas cuando te hablan de un pueblo andaluz: casas encaladas, buganvillas, macetas de colores en las ventanas, suelos adoquinados, una placita con una fuente que imita la plaza de España de Sevilla y unas vistas, unos miradores... No está nada masificado y por las noches hay mil restaurantes en los que se come bien, barato y encima bonito. Muy bonito.

Aquí el restaurante que uno no puede perderse es El Jardín del Califa, que también es un hotel con historia, cocina del norte de África buenísima y un enclave inmejorable, en un patio auténtico lleno de palmeras. Es una visita obligada.


Para tomar unas tapitas está muy bien el Arriate y para cenar también se come muy bien en Trafalgar. Después puedes tomar una copa en cualquiera de los bares de la calle principal, como en Las Delicias, que es un antiguo teatro reformado. Me fijé que en las playas y en todas partes el tema copazo post-comida es algo muy común en el sur. 


Uno de los días fuimos al Palmar, en Conil, una playa larguísima atravesada por una carretera en la que hay bares, kioskos y chiringuitos; chiringuitos a tuti. Porque si de algo no falta por esta zona es de eso. De hecho vimos tantos, que yo a menudo me preguntaba si habría suficiente demanda para todos. Curiosidades de la vida. ¿Hay más chiringuitos que parroquianos? Típicas dudas de playa. Bendito verano. 

Allí comimos en Casa Juan que tiene unas gambas... Mmm!!

De Caños de Meca, de la que tenía grandes expectativas por todo lo que había oído hablar, me quedo con La Jaima, que es el chiringuito más impresionante que he visto en mi vida. Está integrado en la roca de la playa de Caños y tiene tres pisos, cada uno con un ambiente diferente, desde los que se puede ver el atardecer y tomarte un mojito más a gusto que en brazos.


Otra de las grandes sorpresas (¡y descubrimiento!) del viaje fue Zahara de los Atunes y la playa de Los Alemanes. Alucinante. Es larga, es blanca y te bañas mirando directamente a África. Además hay unos casoplones increíbles en la urbanización Atlanterra, que bien merecen un paseo y que te hacen soñar despierto pensando: ¿Quién vivirá ahí...?, ¿Y si un día tuviera esta casa...?

Nos dijeron que hay un paseo hasta el faro de esa playa precioso pero no nos dio tiempo porque nos fuimos a Casa Antonio a probar el mejor tartar de atún de la almadraba que he probado en toda mi existencia. Top 1. De verdad. Merece la pena. Y también un besugo del día que fue... Es increíble como una buena comida puede aumentar tu sensación de felicidad, de bienestar y de vacaciones. Casa Antonio es un must! Otra parada culinaria obligada esEl Campero, para seguir tomando atún, con una decoración muy bonita y más asequible que el primero (aunque para alguien de Madrid, los precios del sur en relación calidad-precio son la pera!) y lo mejor de este sitio es que tienen pan para celiacos y salsa de soja sin gluten.


También fuimos a Bolonia, a escalar la duna kilométrica y flipar con el bosque que se extendía debajo y la combinación tan curiosa que genera esa estampa de verde, arena y mar. Otra parada interesante. Otra playa diferente a todas las anteriores.


Por allí también está Valdevaqueros en Tarifa, la playa del kite surf, de los barros y del viento. Aquí sobran las palabras porque es todo un espectáculo. Muy cómoda no es, porque con tanto viento y los surferos es difícil bañarse (además de que el agua está congelada) pero merece la pena ir sólo por tumbarse en la toalla y mirar el cielo inundado de cometas de colores y para, cuando te canses, ir a darte tu pequeño baño de masas y postureo al Tumbao. Estar allí es la viva estampa del verano.

Otro rincón clásico cerca de Valdevaqueros es el Hotel Arte y Vida, donde también te puedes tomar algo mientras se pone el sol y te empapas sin mojarte de la humedad. Ves a los surfers volver al hotel a descansar mientras te tomas tu mojito pensando que estás en la gloria.


Y por último, de Tarifa pueblo yo me quedo con el casco antiguo y sus tiendas. Allí sí que merece la pena comprar. Parece mentira que en un lugar tan aislado como Tarifa se haya desarrollado un estilo de vida tan pintón. Las tiendas son muy artesanales y traen cosas diferentes que son difíciles de encontrar en otros sitios. Verdaderos recuerdos del veranaco que te pegaste en Tarifa. Merece la pena pasear e ir entrando a todas las tiendecillas que apetezcan para, después de cenar, terminar tomando algo en Masala.


Vuelvo del sur enamorada otra vez. Es un viaje genial, barato y diferente. Ahora, ya tengo pensados los próximos destinos a visitar a fondo: Las Cíes y Formentera.

¿Dónde habéis estado vosotros de vacaciones? ¿Qué estáis deseando conocer? Me encantaría saber. :)

p.d: Estambul según mi iPhone y viajar

LO VIEJO

$
0
0
New in the jukebox

Foto de Pablo Picasso con su hija
Muchas veces he hablado aquí del encanto de lo viejo. No sólo de lo usado, si no de lo abuelo. De lo que sobrevive al tiempo. Lo de toda la vida. 

Hace unas semana paseando por El Cuartel en Madrid, Nuria me enseñó The Rice & Co, que son las clásicas zapatillas de abuelo que llevo toda la vida viendo en los espigones de las playas de Alicante; con una salvedad, que estas están hechas para jóvenes y para que duren más de un verano a diferencia de tantas otras cosas hoy en día. 

Para todos los que no llevamos la tranquila vida del jubilado, estas zapatillas no se rompen, son transpirables y se pueden lavar con facilidad, la suela es súper resistente y encima son bonitas. Bonitas como las cosas de siempre. Clásicas. Me encantaron! 

Si no se estuviera acabando el verano, me encantaría hacerme con un par para no quitármelas.

Foto de The Rice & Co
¿Qué cosas de vuestros abuelos os gustaría llevar a vosotros porque os traen buenos recuerdos? 
Yo soy una nostálgica. :) 

p.d: y ya puestos a contar, también me encantaría hacerme con unas cangrejeras transparentes como las que llevamos cuando éramos pequeños. Qué buenos recuerdos trae siempre lo viejo.



RIME ARODAKY

$
0
0
New in the jukebox


Ayer vi de vestidos de novia del diseñador Rime Arodaky y me encantaron todos y cada uno. Me parece la leche el estilo desenfadado de los diseños, el encaje sutil y que te permitan bailar y moverte con total libertad el día de tu boda. Que tu vestido te haga sentir cómoda y a a vez ultra sexy. 

Apuntado queda en mi lista de cosas de Tal vez, algún día... ;)

RiME ARODAKY collection014 " The Lovers " from Pascal Délé / Lifestyle-Prod on Vimeo.



p.d: otros vestidos de novia que me encantan y esto también está en mi carpeta de Tal vez, algún día.
p.d 2: fuck weddings.


LA CIUDAD PARECE UN MUNDO

DE VUELTA

$
0
0
New in the jukebox


Ya es oficial. Hoy empieza la vuelta. Vuelta a la ciudad, vuelta a la rutina, vuelta a lo de siempre y a un montón de cosas nuevas. Yo no tengo de nada que quejarme porque me he pegado un señor veranaco. He estado por media España y medio mundo, he hecho un reset de manual. He vuelto nueva, agradecida y con ganas de volver a empezar. Aquí van algunas de las cosas que he estado rumiando durante el verano y que me hacen coger septiembre con muchas ganas: 

Me he marcado varios retos asequibles para llevar a cabo por enésima vez, una vida más sana, más centrada. Vuelvo a Pilates, vuelvo a correr y vuelvo a intentar cenar fuera menos días por semana. Más estar en casa, más tiempo para el blog, para escribir y contestar. Más tiempo para las pasiones, menos estrés, más control de mi tiempo. Los sospechosos habituales que aunque siempre están en mi lista, cada año desaparecen un poquito por mejora. 


Ir a ver la peli Begin Again, ya la he visto, pero volvería sin dudarlo. Es de esas pelis que encanta a cualquier chica (o al menos, me atrevería a decir, a casi cualquier chica que lea este blog ;). Sales más positiva de lo que entraste, con esa sonrisa que deja el haber pasado un buen rato y con ganas de meterte en Spotify para descargarte toda la banda sonora. Keira interpreta su mejor faceta de mustia que se toma demasiado en serio y aún así, a mí me encanta. Si me tengo que quedar con un fotograma me quedo con su expresión cuando va en bici después de todo; porque pude reconocer en mí misma esa incertidumbre positiva que dice "no tengo ni idea de lo que va a venir pero saldrá bien" que ya he sentido otras veces. 

Bar Galleta
Me apetece volver a la buena costumbre de seguir pateando Madrid, verlo cambiar y probar sus sitios más nuevos. Ahora están en mi lista de próximos destinos el Bar Galleta, del nieto de Fontaneda; The Table, lo nuevo de Better (que a mí siempre me mola) en el Hotel Urso y MUTA, del creador de la Sala Despiece, que ya me ganó esta primavera. Además recomiendo dos en los que sí he estado ya: Soy Kitchen, el chino secreto y de alta cocina en la plaza de los Mostenses y Nakeima, que ya lo he dicho más veces pero lo repito las que haga falta. Dos experiencias que bien merecen el precio y la aventura. :) 


Leer más libros de mi interminable lista. Estoy ahora, por fin, con Cosas que los nietos deberían saber, que bien se merece un post a parte (el libro y la editorial). Es tan fácil de leer que yo creo que me lo meriendo en las próximas 24 horas (y me lo empecé ayer) pero es que además, está lleno de frases redondas, de las de enmarcar. Mr E., cantante de los Eels y escritor de esta autobiografía, muestra su vida con crudeza, sinceridad y simplicidad, sin dramones. Con una humanidad que sorprende y enamora y que siendo sincera, me guardo para mí, para mis próximos escritos, para releer y releer. Se trata de un libro sobre la transformación del dolor en algo positivo y constructivo. Absolutamente genial. 

Foto de Sabino titulada Couples. 
También tengo apuntado, siguiendo religiosamente como con el anterior las recomendaciones de My Little Pleaschhures (en cuyas listas se inspira este post), El año del pensamiento mágico, sobre el amor las relaciones y el duelo. Tengo pendiente más de Gabo con Diario de un naufrago y Canadá, que presté y por fin a vuelto a mis manos. Tengo perenne en la mesilla por unos meses también El Libro de los Abrazos, que es tan especial que no quiero acabarlo, que quiero saborearlo cuento a cuento. 

Foto de mi amiga Belén
Y por último, recordar que este septiembre es un buen momento para el cambio, por dentro y por fuera. Incluso para el cambio de carcasa. La que he diseñado para Sublin estará disponible sólo hasta el 30 de septiembre y no se volverá a editar más así que es un buen momento para hacerse con una. Puedes conseguir la tuya aquí. Muchísimas gracias a todas las que la habéis comprado y me contáis en Instagram lo mucho que os gusta, para mí es un honor y no os puedo explicar la sensación y la ilusión que me hace. 

Cualquier mes es bueno para volver, cualquier mes es bueno para los nuevos propósitos. El año empieza cuando tú quieras pero admitamos que es después de la paz del verano, cuando surgen las mejores ideas o al menos, las mejor intencionadas. Démosles rienda suelta. 

Feliz vuelta. :)








UNA IDEA GENIAL PARA PAREJAS

$
0
0
New in the jukebox


Mi amigo Juan me contó hace unos días la forma más sorprendente, vertiginosa y genial de compartir gastos con tu pareja a la hora de viajar, salir a cenar, ir al cine o cualquier otra cosa que os guste hacer juntos.

El secreto está...



...en crearos una cuenta bancaria conjunta. 

Whaaaaaaaaaat? Mi primera impresión fue pensar que  menos mal que eso no me lo habían propuesto a mí! Como buen limoncillo salvaje (y asustadizo) que soy, me proponen avalar mi compromiso frente a un banquero y con mi dni... y me da un paro cardiaco.

Pero, pasado el susto inicial, la cosa tiene toda su practicidad y lógica. De hecho, es genial. Cada cierto tiempo metéis los dos X cantidad de dinero y así podéis pagar  de ese fondo el cine, las cenas... Y hacéis una hucha conjunta para viajes y gastos que tengáis en común. No hay que verlo como una atadura si no como una forma de evitar momentos incómodos de dinero o falta de previsión a la hora de administrar las cuentas y dejar algo para los planes con tu enamorado. No está pero que nada mal. Es práctico, es cómodo y es una forma de ahorrar para compartir lo que más os gusta juntos. 

¿Qué os parece? ¿Vosotros lo haríais? Yo, sí! ¿Cómo os organizáis este tipo de cosas? ¿Alguna otra idea genial como esta? Me chiflaría saber. :D 

p.d: sobre decir 'lo siento' y sobre lo convencional



EL PERFUME DE TU VIDA

$
0
0
New in the jukebox


Hace un tiempo que estoy buscando mi perfume. Mi olor característico y personal. Desde que conozco a mi amiga Marta, siempre lleva el mismo perfume: Zinia de Puig. Desde el Erasmus hasta nuestro último viaje a Perú este verano, cada vez que entraba a una habitación sin mirar sabías que ella estaba allí. Olía a recuerdos, a Ella. El perfume ya no es perfume, es un rasgo más de ella misma. Con mi madre pasa lo mismo, cuando pienso en ella; lo primero que recuerdo es lo bien que huele siempre. 

Ahora ando yo detrás de mi olor de cabecera. A lo largo de mi vida he utilizado diferentes colonias durante un tiempo pero siempre acabo cambiando, también varío en función de la hora del día y la estación (al menos en invierno y en verano) pero no acabo de encontrar mi lugar olfativo y sin embargo, es algo que me encantaría. Que el chico con el que estés, tus hijos, tus amigas piensen "huele a Ella, es como si estuviera aquí". 

Ahora mismo utilizo Chloé y muchas veces me dicen que huelo a flores (que es algo me encanta). También he utilizado durante años Narciso Rodríguez For Her y Bond, también Eau d'Orange de Hermés y otras muchas entre medias. Siempre florales y frescas y cuanto más especiales y únicas, mejor. Me gusta que parezca que te has restregado contra un arbusto o planta y que hueles a fresquito y a natural... Pero aún así no he encontrado mi sito. Pronto saldrá la nueva colonia de Narciso Rodríguez, Narciso, que promete tener un olor muy especial y también quiero probar las colonias de Lollia, que huelen tan bien como sus cremas de manos. Vamos, que estoy en búsqueda y captura. 


Así que, mi pregunta final es, ¿cuáles son vuestros perfumes favoritos? ¿Os gusta que os recuerden por vuestro olor? ¿Sois de perfume de toda la vida o cambiáis mucho? ¿Qué olores os han marcado y os han encantado? ¿Habéis encontrado ya vuestra firma olfativa? ¿Alguna recomendación? :) 



LO COOL

$
0
0
New in the jukebox

Audery Hepburn en 1955 por Philippe Halsman vía S Moda
Hay palabras que utilizamos despreocupada y cotidianamente sin pararnos a pensar en su origen y verdadero significado. Hoy me he topado con un artículo sobre la palabra 'cool' y su verdadera definición. Es ya un término manido y frivolizado hasta la saciedad pero ¿sabemos qué significa realmente? 

¿Qué es ser cool?

"La palabra cool pasó a ser de uso común durante los años 40, a causa de su popularidad entre los músicos de jazz pero sus orígenes se ubicarían bastantes siglos atrás. En 1973, Robert Farris Thompson, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Yale, fue el primero en emparentar lo cool con una noción existente en varias civilizaciones africanas: el itutu, término que los pueblos yoruba e igbo convirtieron en uno de los pilares de su filosofía religiosa en el siglo XV. Thompson lo tradujo como Frialdad Mística. Quien la experimentaba era capaz de mantenerse impasible ante el conflicto y el sentimentalismo, además de estar marcado por una indudable belleza física. En el sentido africano, lo cool va más allá de su acepción estándar en inglés, que se refiere simplemente a frialdad. En las culturas africanas aparece vinculado a otros términos, como el silencio y la descripción pero también al placer". 

- Vía S Moda

¿Son estos los rasgos de lo cool? ¿No os parece interesante? Hay que saber de dónde venimos para saber a dónde vamos... 

Frialdad mística... 

¡Buen jueves! 

p.d: otra curiosidad interesante, el sabor umami y el Hombre Lobo de Freud


BUEN FINDE

$
0
0
New in the jukebox

Foto de Josefina Andrés para Vogue
¡Buen finde!

Hace tiempo que no cuelgo ninguna canción por aquí, así que para celebrar que es fin de semana y que llevo dos semanas escuchando a Alt-J en bucle; os dejo con mi canción favorita de los mismos:



p.d: más música.



SOBRE LO NORMAL

$
0
0
New in the jukebox


Estoy harta de "lo normal". ¿Qué es normal? ¿Quién lo dicta?

Dice la religión budista que uno debe olvidarse de la idea de lo que es normal y empezar a vivir la vida de la forma que uno quiere vivirla.

¿Es normal dormir en pijama sin ropa interior? ¿Con? ¿Ducharse dos veces al día? ¿Llamar 6 veces al día a tu pareja? ¿Hablar sólo una vez a la semana? ¿Es normal no tener móvil? ¿Dejar toda una vida en la ciudad y marcharse a cumplir un sueño al campo? ¿Es normal tener miedo a que te dejen? ¿Es normal no tener ganas de volver a enamorarse o estar deseándolo? ¿Es normal marcharse al fin del mundo a un futuro incierto? ¿Es normal seguir una corazonada?

Qué más nos da si es normal o no. 

Personalmente creo que "lo normal" puede resultar reconfortante en algunos casos (qué bien, no estoy loca!) o generar inseguridad (dios mío, ¿lo estoy?). También resulta alienante, borrego y lo mismo de siempre. "Lo normal" me agota. El tonito con el que a veces nos referimos a lo normal es muy injusto; para nosotros mismos o/y para las personas a las que juzgamos. Siempre que se pueda, a mi juicio, hay que olvidarse de lo normal y celebrar la individualidad de cada uno. Dejarse fluir. Porque al final ,¿qué es normal? 

Mi teoría es que lo normal da igual si para ti funciona*.

*dentro del marco de los derechos humanos y la salud mental (vosotros me entendéis).  :)

p.d: lo que se espera de nosotras y encontrar lo que te gusta .


SORTEO ESCRAP

$
0
0
New in the jukebox


Ahora de vuelta en Madrid e inmersa en la rutina, queda poner en orden todos los recuerdos del verano, los mentales y los físicos porque llegó el momento de guardar el capazo, la toalla, los bikinis y hacer memoria de todo lo vivido. 

Fotos de Escrap
Desde pequeña me encanta hacer cuadernos de viaje. Hace unos años mi novio entonces me regaló una de las cosas que más ilusión me han hecho en la vida: un cuaderno de aventuras. En él apunto las vivencias e impresiones de cada viaje exótico o especial que hago. Me guardo tickets, entradas, billetes de tren, pegatinas y todo lo que encuentre para, a mi llegada a Madrid, pegarlo y relatarlo todo para rescatarlo siempre que quiera. Me recuerda a los cuardenos de Peter Beard y me hacen sentir aventurera.


Ahora además de las cosas que me traigo del viaje, hay mil formas de embellecer los cuadernos de viaje con los papeles de scrap, una tendencia americana de papeles estampados con diferentes motivos que se utilizan para decorar tus manualidades y proyectos. Hasta ahora había que encargarlos al otro lado del charco pero ahora también los hay aquí. Escrap es una tienda online de scrapbooking en el que elaboran colecciones de papeles estampados con diferentes motivos que puedes utilizar para hacer un regalo con sentimiento, decorar un cuaderno tuyo o para cualquier cosa con tal de hacerla un poco más especial.

Puedes customizar lo que quieras. Hasta la funda de tu pasaporte. :) 
Rocío de Escrap, me envió el papel Trotamundos para que lo incorporase al relato de mi último viaje a Perú (que os enseñaré pero ahora está en pleno work in progress). ;) También me ha dado la oportunidad de sortear este papel entre todos mis lectores. 

Cómo participar: sólo tienes que visitar la tienda de Escrap (que ahora ha sacado varias colecciones nuevas, entre ellas una diseñada por Carmen de Milowcost) y meter tus datos en el formulario que encontrarás a continuación. El ganador será elegido de forma aleatoria el próximo lunes para alegrarnos un poco el comienzo de semana. ¡Mucha suerte!


Puedes ver las diferentes colecciones de papeles aquí  y también hacen talleres que puedes consultar aquí

¿Cuál ha sido el viaje que más te ha marcado? ¿Tú también haces cuadernos de viaje o álbumes de fotos? Me encantaría saber! 


POR SI MAÑANA

$
0
0
New in the jukebox
Fotografía de Elliott Erwitt, Valencia 1952.

"Querida Julia:

Te escribo ahora, mientras duermes, por si mañana ya no fuera yo el que amanece a tu lado.
En estos viajes de ida y vuelta cada vez paso más tiempo al otro lado y en uno de ellos, ¿quién sabe?, temo que ya no habrá regreso.

Por si mañana ya no soy capaz de entender esto que me ocurre, por si mañana ya no puedo decirte cómo admiro y valoro tu entereza, este empeño tuyo por estar a mi lado, tratando de hacerme feliz a pesar de todo, como siempre.

Por si mañana ya no fuera consciente de lo que haces, cuando colocas papelitos en cada puerta para que no confunda la cocina con el baño; cuando consigues que acabemos riéndonos después de ponerme los zapatos sin calcetines; cuando te empeñas en mantener viva la conversación aunque yo me pierda en cada frase; cuando te acercas disimuladamente y me susurras al oído el nombre de uno de nuestros nietos; cuando respondes con ternura a esos arranques míos de ira que me asaltan, como si algo en mi interior se rebelase contra este destino que me atrapa.

Por esas y por tantas cosas. Por si mañana no recuerdo tu nombre, o el mío.
Por si mañana ya no pudiera darte las gracias.
Por si mañana, Julia, no fuera capaz de decirte, aunque sea una última vez, que te quiero.

Tuyo siempre
T.A.M.R"

- Jesús Espada 

Ayer, leyendo esta carta, se me escapaban las lágrimas, tenía la piel de gallina. 
El ser humano es, realmente, extraordinario.

Gracias Ana

p.d: el amor es generoso, deja ir, no cambia al otro; el mejor texto que he escrito nunca, el amor viejo y el amor a través del tiempo; todas las cosas que me recuerdan lo bonito que es darse sin medida. 


SOBRE EL ESTILO HOY EN DÍA

$
0
0
New in the jukebox

Todas las fotos son de Zara
¿Habéis visto la sección Pictures de Zara? Cada día escogen a gente más influyente en el mundo de la moda y de lo cool en general para protagonizar de forma más humana y callejera sus "campañas" encubiertas (porque sólo las ponen en su web pero se comparten miles de veces en todo el mundo). ¡Me encantan! 



Y es que cada vez escogen a gente más molona. Ahora para otoño y coincidiendo con la Fashion Week de Nueva York que nos inunda con las colecciones de primavera de 2015, Zara ha contado con Garance Doré (que me rechifla) y Carlota Oddi entre otras. Chicas que no son aristócratas de la moda pero que sin embargo tienen una personalidad y un sentido de estilo indiscutible. El mensaje que transmiten las imágenes para mí es este: chicas reales con estilo propio. 


Me encanta que en la sección de Pictures cada personalidad interpreta la ropa a su manera y realiza fotos diferentes en función de su estilo (y no al revés, como se suele hacer en las campañas convencionales, en las que insertan con calzador a la chica en cuestión en el imaginario de la marca). Zara es moda de la calle, es comodidad y realidad. Lo que de verdad está pasando en las calles de medio mundo, es la democratización de la moda y aún así sigue siendo actual y ofreciendo prendas básicas y de deseo. 


Podría decir sin equivocarme que el 90% de mi armario es de Zara (o del grupo Inditex) mezclado con alguna prenda de Maje y algún vestido negro de Sandro, jerséis de Mango, camisas de Biombo y prendas únicas de los viajes que hago. Tampoco hay mucho más. Zara lo inunda todo. Me gusta la marca como publicista y como consumidora. Me gusta que acerque la moda a la gente que no se puede gastar una millonada. Que ya no sea seguir tendencias si no que supone la reinterpretación personal de las mismas. Es el día a día. 

Sólo me pregunto a veces si, al vestirnos todas de Zara desde pequeñas hasta (mínimo) alcanzar el medio siglo, no acabaremos perdiendo la identidad estilística que acompaña a la edad. Los años, las temporadas y las modas se desdibujan. En las ciudades hay menos abuelas de negro y niños con panal de abeja. ¿Eso importa? ¿Eso influye? ¿Soy una nostálgica? Veremos en qué acaba todo esto pero, mientras, disfrutemos de la singularidad del vestirse para expresar algo más de ti. 


¿Dónde compráis vosotras? ¿Tenéis medio armario de Zara? ¿Cuáles son vuestras prendas más especiales y de dónde las sacasteis? :) 

Y como bonus y puestas ya a hablar de moda, la forma más estilosa de remangarse una camisa según Jenna Lyons. ¡Apuntada queda! 


p.d: más Leandra, el estilo de Alexa y de la Moss

LOVE IN MOTION

$
0
0
New in the jukebox

Fotos de Jeffrey Lewis Bennet via Honestly WTF
Estos cinemagraphs me han parecido una idea genial para enviar a toda la gente que asistió a tu boda para dar las gracias o a modo de Save the Date divertido y original. Por que, seamos honestos, ¿a quién no le divierte un .gif?

No es muy complicado de hacer y es una cosa bonita que hace un poco menos fría la comunicación por email. Estos en concreto los hace el fotógrafo Jeffrey Lewis Bennett






p.d: los vídeos de boda más bonitos y la casa de Tienes un e-mail.
p.d 2: hoy me han hecho una entrevista en CupoNation sobre próximos proyectos, de dónde saco inspiración y muchas cosas más por si os apetece echar un vistazo! :) Muchas gracias!


Viewing all 341 articles
Browse latest View live