Quantcast
Channel: June Lemon Jukebox | Life, Style, Love & Travel
Viewing all 341 articles
Browse latest View live

SORTEO CARCASA DE JUNE LEMON

$
0
0
New in the jukebox

A principios de verano lancé junto a Sublin una edición limitada de carcasas que estará disponible y a la venta hasta el 30 de septiembre. La hice pensando en las pequeñas cosas cotidianas que nos alegran el día con mirarlas y me preguntaba si a la gente le gustaría.

Ahora se que sí y estoy muy agradecida y me siento muy honrada. Muchas veces recibo fotos a través de Instagram enseñándome vuestras carcasas y no os imagináis la ilusión que me hace. Por eso hoy he querido sortear dos y hacer un descuento a todo aquel que quiera hacerse con ella. :)

¡¡Que nadie se quede sin!!

Foto de De Color Vintage
La carcasa está disponible para iPhone y Samsung. Puedes consultar los diferentes modelos aquí y actualmente sólo está disponible en mate. Además es rígida, de plástico duro que recubre la parte trasera del teléfono y también los bordes de la delantera para que vaya bien protegido.

Muchísimas gracias a todos los que la habéis comprado ya y a los que me la habéis enseñado en Instagram. Para mí es un honor. Muchas gracias. Todas las fotos que aquí aparecen son vuestras.

Mi amiga Cris y su madre, Cuca, que se la han comprado a juego. :___)  

Foto de mi amiga Belén
Hoy me gustaría antes de que se acabe la edición, ¡sortear dos de las carcasas! :D

Cómo participar: visita Sublin y rellena tus datos en el formulario que encontrarás al final de esta entrada. Los ganadores se anunciarán el próximo lunes a partir de las 12.00 de la mañana. ¡Muchísima suerte!

Yyyyyy un bonus para todos los lectores: todo el que compre la carcasa hasta el jueves 18 de septiembre a las 23:59 tendrá un 10% de descuento introduciendo el código 4OGK27YB al hacer el check-out.

Foto de Lara
Foto de mi amiga Belén
p.d: no te olvides del 10% de descuento introduciendo el código 4OGK27YB al realizar el pago. 






SOBRE LA VIDA

$
0
0
New in the jukebox


"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continua: tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre... ". 

- Walt Whitman


Que nadie coarte tu derecho a expresarte. Haz de ti lo que consideres tú mismo consideres extraordinario. Las palabras pueden cambiar el mundo. La vida es poesía, amarga y dulce. Lo que nosotros somos, lo que nosotros pasamos de padres a hijos, eso siempre vive. Somos pasión. Somos desierto y oasis. La vida es dura. La naturaleza es dura. Nos esperan muchas putadas. Pero es Vida. Al fin y al cabo. Poderosa, visceral, magnífica, sobrecogedora, colectiva, gigantesca. Somos un Todo que a veces se nos escapa al entendimiento. Tenemos algo que decir porque formamos parte de una historia única. Un verso de la Historia del Mundo es nuestro. De cada uno. No dejes de imaginártelo. No te olvides de la poesía de la vida. De lo invisible a los ojos.

(Así entiendo yo estas increíbles palabras de Walt Whitman).

Gracias Isa por traerlas de nuevo a mi memoria. :)

p.d: un verano invencible y ser agradecido.

A DAY IN THE LIFE

$
0
0
New in the jukebox


Mi amigo Borja forma parte de ese 0,3 de chicos que lee mi blog cada día y cuando empecé esta serie de A Day in the Life fue uno de los primeros en escribirme diciendo que quería participar. Para mí fue todo un honor porque además de formar parte de esa representación masculina del 0,3 es también miembro de un porcentaje aún más pequeño y selecto de los chicos de la vida de June Lemon, de los chicos de mi vida. 

Es uno de mis mejores amigos y una de mis personas favoritas. Así que aquí va un día en su rutina por Madrid!


8.00 am: las vistas desde su casa son esas. Él se levanta y ve esto por las mañanas y yo me levanto y veo un patio interior gris y la ropa de mi vecina. Siempre ha habido clases. Siempre ha habido centro ciudad y extra radio.  Aún así, No me puedo creer que a menos de veinte minutos de Madrid haya ciervos... Y que se vean así, una mañana cualquiera.

En fin! El caso es que: 


8.30 am: a trabajar! Ducha, acicalamiento, coche y a la estación de bus. Borja trabaja como director creativo en Room Mate Hotels, una cadena de hoteles muy especiales española y su trabajo consiste en idear y realizar todos esos carteles divertidos de "No molestar" que te hacen sentir un poco más en casa. 

9.00 am: un rato de tren. Alguien ha dejado libros por los asientos para que otras personas los cojan y se los lleven o los lean un rato y los dejen para el próximo pasajero. (Es la leche!). 


10.00 am: empieza la jornada laboral y este es su sitio de trabajo. Muchas veces pienso que Borja es Un Feliz, de ese tipo de personas que hace que todo parezca fácil, de las que te quieres rodear todo el rato, que puedes no ver un millón de años, os reunís y parece que no ha pasado un día. Que tiene paciencia y que sabe manejar las cosas según le vienen, con calma y con alegría. Él dice que mucho de todo eso se lo ha enseñado el surf, o el no-surf: el esperar la ola, el estar aquí y ahora, el estar sólo en el océano, el tener tiempo para pensar en sus cosas. Siempre dice que la vida consiste en living the search (o vivir la búsqueda) porque al final hay pocas grandes olas en nuestra vida y muchos momentos de espera, entre ola y ola, que también tienen mucho que enseñarnos y que es importante saber disfrutar. 


12.00 am: como véis Borja no pasa hambre. Este es su desayuno: un señor bocata de jamón serrano de la leche. Es una tradición que intenta mantener todos los días que puede. Uno de los pequeños placeres que tiene el día a día. :) 

2.00 pm: aunque normalmente se trae su tupper, el día que decidimos hacer esto quedó con un amigo y acabó comiendo en La Nicoletta unos raviollini a la bolognesa con salsa de tartufo e funghi que por lo visto están de miedo (que alguien que no sea celiaco los pruebe y me cuente qué tal!!).  


4.00 pm: después de la comida continúa la jornada laboral y me presenta a su compi de trabajo Aran, que es community de Room Mate y amante de los cómics y en especial de Superman.


6.00 pm: después del trabajo... a casa en monopatín (o al menos hasta la estación). Así se despeja, desconecta de las cosas de la oficina, disfruta del día, hace de deporte y llega a casa como nuevo. (Ojalá yo supiera montar en monopatín porque siempre que me describe la sensación me entran unas ganas de montarme en uno...). Como él dice: work hard, play hard.


8.00 pm: vuelta al tren, vuelta al campo y a casa que hoy vienen unos amigos a cenar en el ritual sagrado de los jueves: adelantar el finde un día con una buena cena y una copilla para aprovechar el buen tiempo y celebrar que hoy es hoy. 

11.00 pm: se acabó el día y lo hace a lo grande, con su camiseta de The Office y de The World's Best Boss. Porque además de surfero, skater, diseñador y feliz en general, es un amante de las series. Vale para todo! 


Y por último una foto de nosotros dos durante el A Day in the Life! Cada uno en su respectiva rutina porque aunque no saque mi vida (porque es la misma siempre y no quiero aburriros) siempre comparto mi día a día con el protagonista de esta sección. 


Gracias Borjx! Un trillón de gracias por aparecer en esta sección y ser el primer hombre de este blog. Eres un crack. :)

¿Habéis probado a hacer un A Day in the Life con vuestra gente? Me encantaría que me contarais la experiencia. ¿Os gusta esta sección? ¿Queréis participar? Desde cualquier lugar del mundo escríbeme a junelemonblog@gmail.com y lo organizamos. 

p.d: a day in the life en Egipto, Italia y Finlandia
p.d 2: ¡¡feliz otoño!! He pasado unos días en París pero desde hoy todo vuelve a la normalidad por aquí. :) 

BELLA VITA

$
0
0
New in the jukebox


Bella Vita es la peli documental de Christian del Moro, un surfero de California que decide hacer un viaje a Italia a descubrir sus verdaderas raíces y explorar la tierra... desde el mar. Allí se da cuenta de las diferencias entre ambas culturas y descubre que es posible surfear en Italia y que se está convirtiendo en una de las experiencias más increíbles de su vida. 

Es una peli de surf y de personas y de cultura y de humanidad. Te aviso que después de ver el trailer vas a babear y a querer verla en el acto. Últimamente he estado pensando mucho en el rollo que se traen los surferos, ya no sólo estético si no de filosofía vital. Porque parece fachada pero después de hablar con varios amigos míos así, me he dado cuenta que es el mar y lo que les pasa por dentro lo que les pone tan guapos. 


¿Quién lo deja todo y se va a explorar sus raíces mientras practica su deporte favorito? ¿Quién recorre Italia para reconectar con su pasado y con su gente? Me parece un planteamiento tan sano y a la vez tan difícil de llevar a cabo (porque muchas veces parece que nunca hay tiempo, nunca hay momento para salir de la rutina de siempre). Yo no sé qué es lo que comprenden los surferos entre tantas olas que les lleva a tener una visión de la vida tan especial y tan humana pero me la apunto. Su halo se basa en que parecen más libres que el resto, más apasionados. 

Viajar es lo mejor del mundo y hacerlo para conciliar tu pasado con tu presente es la mejor de las excusas. 

Bella Vita - Festival Trailer from Bella Vita Film on Vimeo.

p.d: conozco a un chico que lo dejó todo para hacer lo que le apasiona, el hombre más valiente que conozco. También tengo un amigo surfero. Por último, otra peli documental que te va a hacer la boca agua.


SOBRE PARÍS

$
0
0
New in the jukebox

Estos kioskos siempre me recuerdan a Midnight in Paris
¡Hola! Este año he tenido la inmensa suerte de pasar el último día de verano en París. Como he ido varias veces, hay muchas cosas turísticas que ya me he saltado pero lo bueno es que es una ciudad que siempre tiene algo que ofrecer, algo nuevo por descubrir y además es uno de esos clásicos que nunca mueren. Aquí van algunas de las cosas que he comido, hecho y comprado por si os apetece saber. :) 



Desayuno en el café de Flore
Comer: este viaje he cenado y comido en varios sitios nuevos. Si tuviera que destacar uno sería el Café Marly que aunque la comida no es muy allá, el marco es incomparable: en mitad de la plaza del museo del Louvre mirando a la pirámide que tan famosa hizo Dan Brown. Si vas con un churri a París este es el sitio al que llevarle. 

También he cenado en Miss KO, un asiático en George V no muy caro y que no te deja indiferente. He comido muy bien en Cru en Le Marais, que está en una mini plaza con encanto todo es crudo pero el ambiente, muy chic. También cené y comí en dos clásicos de ver y ser visto: La Societé y l'Avenue. Aunque parezca una tontería me di cuenta de que al final, acababa "vestiéndome para París", iba con gente que me tiene más vista que el tebeo pero aquí aún así me apetecía arreglarme para la ciudad. No se si me explico, no se está en París todos los días!

Karl Largerfeld reparte periódicos en París O_O
Hacer: me he pateado la ciudad entera. Pero si me quedo con dos cosas que han sido realmente especiales este viaje han sido visitar la Sainte Chapelle, en la que nunca había estado y que es impresionante (además es gratis los domingos!) e ir a desayunar al Café de Flore. Este es uno de los sitios más turísticos y aún así conserva su encanto; prueba de ellos es que los parisinos siguen yendo. Así lo dice Garance Doré, Karl Largerfeld y otros tantos. Me encantaron las sillas tan características, la vajilla y el ambiente vetusto y un poco rancio que tienen estos clásicos parisinos. Son gente que sabe rescatar la belleza de lo viejo, aprecian los camareros en traje y los cafés de abuelos que convierten en sitios de moda. Son los reyes de la nostalgia cronometrada. 

También me pasé por la mítica Shakespeare and Co para recordar un poco Antes del Atardecer. Me quedé con muchas ganas de volver al Musee Rodin y al Musee D'Orsay y otros sitios que aún no conozco y estoy deseando visitar próximamente son el cementerio de París, Versailles y Giverny. Pero eso la para la próxima vez, porque de París siempre hay que dejarse algo por hacer para tener que volver. :) 


La mítica Shakespeare & Co
Comprar: este viaje he ido a ver cosas específicas. Cosas que dicen que no puedes comprar en otros sitios, que aún no han sucumbido a la globalización o que si lo han hecho, por lo menos no están tan vistas. He intentado traerme cosas que sólo se pueden encontrar aquí y que sean un recuerdo de verdad de este viaje. Me he comprado la crema que dicen que llevan todas las bailarinas del ballet de parís y que los fashionistas de todo el mundo se traen a granel a sus países: Lait Concentré de Embryolisse. Cuesta 17 euros en farmacias y por ese precio se merecía una prueba y la verdad es que es muy hidratante y se extiende genial. 

También pasé por Merci, de decoración y por APC, la tienda que revolucionó el minimalismo a finales de los noventa y donde Inés de La Fressange dice comprarse todos los vaqueros. Entré en Goyard a ver las malestas que le hacían a Marilyn Monroe y pasé por Colette donde compre este libro y me encontré a Beyoncé y a Jay Z! 

La Sainte Chapelle
De dónde dormir no os puedo decir mucho porque lo de "estuve en un hotel barato y céntrico de París" es un mito más grande que el de los cocodrilos en las alcantarillas de Nueva York. Utopía. Inexistentes. Yo siempre recomendaría Airbnb (que yo he utilizado en Portugal y en otra ocasión en París y del que me declaro fan incondicional). 

Sobre París: es una de mis ciudades favoritas del mundo. No hay otra igual. Es un museo al aire libre. Es caótica y excesiva. Es opulenta y vetusta. Es gris y luminosa. Es vieja y nueva. Nunca cambia y sin embargo siempre hay algo que ver. Cuando paseas por sus calles entiendes por qué tantos artistas se inspiran e inspiraron en ella, por qué les encanta a los chinos, por qué la gente se enamora allí. Es una ciudad que no te deja indiferente. O la amas o la odias. O la amas y la odias a la vez. 

Nota: como siempre, esto es una mínima parte de un viaje relámpago a París. No lo que yo recomendaría si vas por primera vez, ni lo más barato ni lo mejor. simplemente lo que a mí me ha parecido más curioso esta vez. Algunos descubrimientos que he pensado, podrían ser inspiradores para un futuro viaje. 

¿Qué es lo que más os gusta de París? ¿Habéis estado? ¿Qué me recomendaríais hacer? ¿Algún plan original y diferente? ¿Algún rincón o restaurante con encanto? Me encantaría saber. :) 

p.d: mi viaje anterior a París esta primavera, más sitios de París y otras ciudades según mi iPhone. 


EL DIARIO DE LA NOVIA

$
0
0
New in the jukebox

Fotos de María Orio para Petite Mafalda
Este fin de semana pasé a comprar El Diario de la Novia, una agenda creada por las chicas de Petite Mafalda que hace una cuenta atrás de los doce meses antes de tu boda, recordándote qué deberías tener contratado ya, qué cosas ir preparando y cómo ordenar tus ideas para llevar a cabo la organización de tu boda sin volverte loca en el intento. 


La agenda además de ser muy bonita, es muy completa! Además de texto con recordatorios e ideas tiene secciones en las que puedes escribir tu misma. Es decir, es una agenda literal. Con espacio para apuntar citas, ideas, invitados qué llevar, qué no olvidar, qué sentiste y cómo se sintió él. Además tiene mucha información útil que yo como chica de a pie desconocía y que me parece clave como por ejemplo, que a la hora de elegir la iglesia, debes preguntar si te dejan llevar tu fotógrafo, si tienen restricciones con la música o si vas a compartir las flores con otra boda el mismo día. En definitiva, un salvavidas para todas aquellas futuras novias que se cortocircuitan a mitad de proceso al tener que fijarse en tantos detalles y tomar tantas decisiones. De esta forma lo tienes todo más controlado y guardado en un mismo sitio que puedes llevar contigo y consultar siempre que quieras. 



Pero lo que más me ha gustado a mí es que al escribir tú la mayoría de las cosas, se convertirá en un recuerdo que guardarás siempre. Una prueba escrita de cómo te sentiste en esta etapa tan divertida y tan emocionante que es la de estar a punto de comprometerte con el chico al que quieres. Después al verla unos años más tarde te reirás o la mirarás con nostalgia pensando en lo genial que fue.


Si este año se me casa alguna amiga (que todavía no tengo noticias!) ya se qué le voy a regalar cuando me lo cuente. :) 

Aprovecho también para dar la enhorabuena a las chicas de Petite Mafalda por este organizador tan original (y útil!) y sobre todo a mi amiga Lara, porque conozco el esfuerzo y la dedicación que ha puesto en este proyecto. Muchos éxitos y ¡que vivan los emprendedores! 


¿No es genial? Las que os habéis casado ya, ¿creéis que os hubiera resultado útil? Al final tiene una sección para qué apuntes qué consejos le darías a futuras amigas que se vayan a casar, ¿cuáles serían los vuestros? Me encantaría saber. 

p.d: ¿se quedan las novias un poco solas en las bodas? 



HOW TO BE PARISIAN WHEREVER YOU ARE

$
0
0
New in the jukebox

Foto de Madewell
Dicen que lo primero que caracteriza a una chica parisina, es que sabe reírse de sí misma.
Dicen que todas las parisinas están locas.
Eso dicen... ellas mismas.

En How to be Parisian Wherever you are. A petición popular, aquí van mis impresiones y aprendizajes sobre el libro que disecciona el savoir faire más conocido del mundo.

Compré este libro en Colette el finde pasado en París y lo devoré en tres días. Es ligero y divertido y nada tiene que ver con la guía de estilo de Inés de la Fressange. Esta es sólo una óptica inteligente que ensalza y ridiculiza con estilo las idiosincrasias de La Parisina y quizá sea eso lo que lo hace más interesante que los demás.

Haciendo gala de su sentido del humor, las cuatro autoras hablan sin tapujos del snobismo parisino, que ellas mismas fuerzan y ponen de manifiesto allá a donde van porque les encanta que todo el mundo sepa que son de París. Hablan de su relación con los hombres y de su relación con lo sexy. Dicen que las parisinas jamás se harían cirugía (que se notase). Que echan hielo en sus copas de champagne para mitigar el ardor y para llamar la atención entre otros franceses, porque les encanta que se las reconozca por "su mala educación". Van al campo de vez en cuando pero en realidad lo odian. Fingen affaires con amantes inexistentes y se jactan de ser una montaña rusa emocional.

Foto de The Man Repeller
Pero también dicen que son enamoradas del amor, que no necesitan necesariamente tener a alguien para sentir que lo mejor de su vida puede estar esperándolas en el próximo café. Son naturales y divertidas. Son egoístas (y esto me parece muy interesante) porque no dejan que sus hijos se vuelvan la parte central de sus vidas, si no tan sólo otro satélite más de la órbita de su universo. Mantienen distancias positivas para proteger su independencia y su cordura. Son apasionadas y amantes de la buena comida. De los sábados en casa con amigos. Del camembert y el vino tinto. De las charlas de sexo. De las salidas nocturnas. De sus maridos y amantes. Nunca lo intentan demasiado. Nunca demasiado vino. Nunca son "la de rojo".

Sí son las reinas del despeinado peinado, de la despreocupada preocupación. Las que se cuidan en secreto, las que se operan con sigilo y comen con mesura para que nadie jamás sospeche el trabajo que supone ser... una auténtica parisina.

En mi opinión ha sido un libro divertido, ligero e interesante que relata el estilo de vida de las chicas de allí y de las mujeres europeas en general. Me ha dado la sensación de que estaba escrito para un público americano que vive obsesionado con que las europeas en general y las parisinas en particular, lo hacemos todo mejor. A esto, sólo queda decir que el mensaje de libro es claro y aparece en la primera hoja para todo el que quiera leerlo: la clave está en no tomarse nunca demasiado en serio y en saber reírse de una misma.

p.d: tener estilo is it y la Carrie Brandshaw de carne y hueso


TRES IMPRESCINDIBLES

$
0
0
New in the jukebox


¿Qué no falta nunca en tu bolsa de aseo cuando vas de viaje? ¿Qué cosas llevas siempre contigo cuando pasas la noche fuera? ¿Qué, de tu bolsa de aseo, dejarías en casa de tu novio para sentirte como en la tuya? 

A mí hay tres cosas que me rechiflan hasta el infinito...

Cuando viajo a cualquier parte o en mi casa en mi rutina diaria, utilizo muchos productos pero sólo hay tres que de verdad compro una y otra vez cuando se me acaban. Me encantaría saber los vuestros para descubrir cosas nuevas y saber por qué os levantáis así de guapas todas las mañanas. :) 

Aquí van los míos:


Tachaaaan! 

De izquierda a derecha os cuento por qué soy fans

1. Beauty Flash Balm de Clarins: esta crema es la pera. Es como una ampolla flash en formato crema súper fluida. Te la echas y te quita al momento la cara de sueño y la hinchazón; te deja como nueva y te da un aspecto más saludable desde primera hora, además es muy fresquita. Los efectos se notan enseguida y aunque yo no lo he probado, se puede usar como mascarilla también. Yo la descubrí a través del blog de Fashion Me Now y desde entonces no he parado de usarla. La utilizo casi todos los días y a veces me contengo para que no "pierda el efecto". Por lo visto es el best seller de la marca y yo me la llevo allá a dónde voy. 

2. Midnight Recovery Serum de Kielhs: soy de esas frikis que investiga todo lo que oye y se mira las opiniones de los productos  para descubrir cremas nuevas. En una de estas, di con este serum y me fui a Kielhs a que me dieran la chapa sobre el producto (que es algo que también me encanta). Acabé comprándolo y cuando se me acabe lo volveré a hacer porque me encanta. Me echo tres gotitas todas las noches después de limpiarme la cara, tiene un olor súper relajante a lavanda y se te queda suave e hidratada hasta el día siguiente. Es un lujillo antes de acostarte que hace que te vayas a la cama con otra mentalidad. En serio. Es como un ritual en el que te mimas cada día. (Esta frase ha sido muy cursi pero le he dado mil vueltas y no se me ocurre cómo expresarlo mejor!). 

3. Agua micelar de Bioderma: esta es una joya. Cuesta 14 euros más o menos y es un agua desmaquillante y limpiadora que no pica, que no es grasa, que puedes utilizar en los ojos y que es muy refrescante. Además respeta el ph de la piel. Aunque a mí me gusta cuidarme, tengo como la mayoría una rutina de limpieza muy sencilla y cuanto más rápida, más cómoda y más eficaz, mejor. Los botes de Bioderma los compro de dos en dos porque nunca quiero quedarme sin y ojalá tuvieran formato de viaje. Son la leche. 


Dicho esto, también utilizo otras cosas en mi día a día como jabón de cara o crema hidratante pero esas sí que las voy variando. Son estos tres productos los que más me gustan, mis clásicos, los que me llevo a todas partes cuando no estoy en casa. Aún así, podemos hablar de más imprescindibles en el futuro si os apetece! 

Ahora me encantaría saber. ¿Cuáles son los vuestros? Compartid vuestra sabiduría!

p.d: encontré mi nueva colonia! Leí todos los comentarios, probé muchas y me decidí por esta. Muchas gracias por toda la inspiración. :)




BUEN FINDE

$
0
0
New in the jukebox


¡Muy buen finde! Por fin despido una semana de locos que ha sido tan ajetreada como buena. Me gustaría despedirme con un vídeo que expresa muy bien cómo se vive el fanatismo a través de las redes sociales hoy en día. Lo vacías y lo ridículas que pueden resultar. La falta de valores, de emociones... No os va a dejar indiferentes. 

¿Cuándo empezó la gitana de WhatsApp a expresar más alegría que una cara de entusiasmo real? Da que pensar. 

ASPIRATIONAL from Matthew Frost on Vimeo.

A disfrutar! Y si veis a algún famoso... ;)

p.d: volver a los orígenes, amar lo simple.


UN DÍA DETOX

$
0
0
New in the jukebox
Foto de Aiala Hernando
Hace dos semanas pasé un día de ayuno a base de zumos naturales. Lo hice porque me encanta probar cosas nuevas y me gusta cuidarme. Así que me lancé, aguanté 24 horas a base de 6 zumos ultranutritivos y esta fue mi experiencia...


Antes de empezar a contaros, me gustaría poneros en antecedentes. Este es un método de desintoxicación corporal, para eliminar toxinas y dar un descanso al organismo, no es una dieta milagro para perder peso. Yo lo hice porque desde que me diagnosticaron celiaquía en 2012, me gusta comer sano, hacer deporte y me he convertido al credo de que "somos lo que comemos". Por esto y porque un día a las 10.00 de la noche estaba aburrida y con la guardia baja en Instagram, vi los zumos vete tú a saber cómo, me metí a investigar en Internet, leí que tenía efectos muy positivos para el organismo y pensé ¿por qué no probar? Unos minutejos más tarde ya había calendarizado mi día detox. 


Sobre el tratamiento: el que yo hice fue el de Drink 6, porque vi que las opiniones eran muy positivas y que los zumos estaban muy buenos. Consiste en seis zumos que tomas en intervalos de dos horas durante toda una jornada y nada más. Un día en el que sólo bebes (¡!).

Foto de Aiala Hernando
Previo a la jornada detox: escogí un miércoles en el que no iba a hacer deporte porque no sabía si me iba a sentir sin fuerzas durante el día y procuré no hacer ningún plan después del trabajo para no tener tentaciones y ya puestos no sufrir más de la cuenta viendo como el mundo se ponía fino a tintos de verano. 

Durante la jornada detox: empecé tomándome mis zumos y respetando tanto las horas a las que hay que tomárselo como el orden. No están malos de sabor, como cada uno es diferente, van variando los sabores y eso lo hace más agradable. Además como tomas uno durante dos horas con intervalos de una hora de descanso, entre medias tampoco pasas hambre. Es decir, no es un ayuno, no se sufre. Pero honestamente, a mí sí se me hizo duro; sobre todo el de la comida porque estaban todos mis compis comiéndose sus respectivos tuppers y yo aguanté fuerte ahí poseída por el dios de la salud y la fuerza de voluntad. :) 

He de admitir, no obstante, que durante el día me sentí la más pringada del planeta. Primero por las miradas de escepticismo de mis compañeros que parecía que estuviera pasando un día bebiendo petroleo y combinándolo con la dieta de la alcachofa. Segundo porque cuando veía a todo el mundo comiendo pensaba ¿pero para qué me meto yo en estos jardines? Y tercero, porque es duro; sólo beber líquidos durante un día es toda una prueba de voluntad. Además debido a la eliminación de toxinas puede dolerte la cabeza (que es lo que me pasó a mí) y para combatirlo tienes que beber ingentes cantidades de agua (lo cual, hice). Si me preguntabais ese día si repetiría la jornada detox os hubiera dicho que no. Que naranjas de la china. 

Foto de Aiala Hernando
Después de la jornada detox: al día siguiente me levanté más contenta que la mañana de reyes porque iba a desayunar y eso, después de un día de ayuno, equivale a una aparición de la virgen de Fátima por lo menos. La primera sensación que tuve es de orgullo, por haber superado el reto y haberlo hecho bien. Después sentí también cómo valoraba más las comidas, el gusto que da comer y nutrirse y saboreé los manjares de mi día el triple. Incluso a día de hoy se me viene a la cabeza el ayuno y pienso "ay, qué bien se está comiendo sólido, qué afortunada soy". 

En el aspecto físico, empecé a notar por la tarde del día siguiente al del ayuno que estaba mucho más deshinchada, es decir, que el reto detox me había ayudado con la retención de líquidos y me sentí genial. Fue un subidón de autoestima. Además estuve más saciada todo el día y no me lancé a comer con ansiedad por haber ayunado el día anterior, simplemente lo que comí lo comí (y mastiqué) con gusto. 

Foto de Aiala Hernando
Sobre mi valoración en general: a toro pasado, es decir, ahora que ya lo he hecho y he visto los beneficios, os diría que yo sí repetiría. Que aunque es un poco duro, la sensación general es muy positiva, tanto a nivel físico como emocional. Lo que no se es si me atrevería con el de tres días! 

Espero que os haya servido de ayuda mi crónica. ¿Vosotras lo habéis hecho alguna vez? ¿Habéis hecho el de tres? ¿Se os hizo duro? ¿Os gusta cuidaros? Me encantaría saber.

Nota: esto es sólo mi opinión personal basada en mi complexión y circunstancias. Antes de hacer nada recordad que se trata de un reto agresivo y que lo mejor es leérselo todo bien, consultar a nuestro médico si hace falta y ponerse en la piel de uno mismo para ver si esto es lo que más nos conviene. :) 



¡VOY A SER PROFE!

$
0
0
New in the jukebox

Así es. Voy a ser profe virtual en el curso Vamos a Socializarque imparto junto al fotógrafo Álvaro Sanz (al que casualmente conocí en un curso hace un año por estas fechas, quién me lo iba a decir!!). 

El curso está dirigido a gente con proyectos personales o pequeñas empresas que quieren aprender a manejar con mayor efectividad las redes sociales para dar visibilidad y crecimiento a su sueño. Es decir, en este curso vamos a enseñar cómo ser tu propio Community Manager.


Hoy en día las redes sociales pueden convertirse en la plataforma perfecta y más económica para dar a conocer un proyecto emprendedor o un hobby particular, como la pasión fotográfica. Con lo que he aprendido a través de este blog y con mi trabajo como Community Manager, me veo en la capacidad de poder enseñaros algunos trucos interesantes para inciaros en las redes sociales de forma más profesional y sacarles el máximo partido. 

Estas son las lecciones que cubriremos durante el curso que durará siete intensos días! 
Aquí aprenderás...

- Cómo las redes sociales pueden ayudar a tu proyecto. 
- En qué redes sociales debes estar para darle mayor visibilidad y crecer. 
- Cuándo, cuánto y cómo comunicar en tus diferentes redes sociales. 
- Cómo crear comunidad y ampliar tu número de seguidores. 
- Cuándo y cómo invertir en redes sociales. Cómo montar una sencilla campaña de publicidad en Facebook ads. 
- Cómo fidelizar a tus fans: haremos que vengan para quedarse. 
- Resolución a todas tus dudas y revisión de los casos personales de los alumnos. 


Si os interesa la materia, sois más que bienvenidos!! Podéis apuntaros aquí, el precio del curso es de 50 € y si conocéis a alguien con un pequeño negocio y ganas de aprender al que le pueda interesar, pasádselo! Muchísimas gracias de antemano. :) 

p.d: también daré un curso presencial en la Sierra de Guadarrama en diciembre y puedes apuntarte aquí!

LAS CASAS DE THE SELBY

$
0
0
New in the jukebox

Todas las fotos son de Tod Selby para The Selby

Hay casas curiosas, casas en las que podrías vivir y casas como esta, que te dejan de pasta de boniato.

Esta es la casa del coleccionista John Derian en Nueva York, fotografiada por el artista de estilo de vida Tod Selby del blog The Selby, que no tiene desperdicio (vedlo ahora mismo!) y que recoge las casas de los personajes con más alma del panorama internacional. 






Lo que más me gusta de esta casa son los armarios de tesoros. Yo sueño con tener uno algún día lleno de conchas y mierdas varias que tengan historia. Luego pienso en quitarles el polvo y ya no me hace tanta ilusión. Luego pienso en lo bonito que quedaría y vuelve. :) 



John es un cazador de tesoros en los mercadillos de antigüedades más chulos del mundo. En la entrevista que le hacen en The Selby habla de tres: el de la calle 25 (25th st.) en Nueva York, Brimfield y Rowley en Massachusetts, en Bursuelas y en París dos: Porte de Vanves y Clignancourt. 

A estos yo añadiría el Marche Paul Bert, Marche Saint Ouen (que saqué de The Sartorialist), el Mercado de las pulgas y el Rastro en Madrid. Otra cosa que me encantaría es recorrer Francia de desembalaje en desembalaje como hace Federica de Federica & co. Quizá algún día, cuando tenga mi casa... 


¿Os gustan los mercadillos? ¿Soléis encontrar cosas? ¿Me recomendáis alguno? En cualquier parte del mundo me vale. Viajo mucho y me encanta traerme cosas de allá a donde voy. Preveo que mi casa será un badulake. :)


BUEN FINDE

$
0
0
New in the jukebox

Foto de Con Botas de Agua
Parece que el otoño ha venido ya para quedarse. Al menos en Madrid. Lluvia, gabardinas, zapatos cerrados, paraguas... Y me alegro. Porque la lluvia tiene algo de reparador. Limpia el ambiente y lo deja fresquito y bien oliente. Te invita a quedarte en casa y a disfrutar también del interior, que es lo que yo necesito este finde. Hacía tiempo que no tenía tantas ganas de que fuera viernes. 

Aquí van algunos de los descubrimientos que he hecho esta semana y de los que hoy me gustaría hablar: 

- El primero, es que fui a ver El Loco de los Balcones y me encantó. No es una obra para todos los públicos, te tienen que gustar las obras en las que lo único que pasa es la vida, con diálogos intensos. Yo, que además acabo de volver de Perú, pasé toda la obra con la piel de gallina. 

- Mi próxima conquista teatral será ver a Sara Baras en su obra La Pepa en Madrid. 

- Cené en Ana La Santa y me sorprendí al ver que no sólo era bonito, si no que la carta iba más allá del aburrido combo: huevos revueltos, cualquier cosa con aceite de trufa, tartar de atún y guacamole. 

- Vi por fin el discurso de Emma Watson en las Naciones Unidas, que por fin rompe con el feminismo radical y pereza y da una visión mucho más actual del rol de la mujer hoy en día, de lo importante que es que los chicos se den cuenta de que queremos ser madres y tener una carrera profesional. Reflexioné de nuevo sobre lo que se espera de nosotras

- Compré dos clásicos de Nancy Mirtford: A la Caza del Amor y Amor en Clima Frío después de leer la increíble necrológica de la vida de su hermana Debo. Me los imagino estilo Irene Nemirovsky

- También he pensado en hacerme con Lolito y con El Niño que sabía hablar el idioma de los perros. ¿Habéis leído alguno? ¿Qué tal están?

- He leído este artículo sobre los prejuicios en las bodas que me ha encantado. 

- Me he dado cuenta de que la cosmética occidental es tremendamente aburrida después de leer este artículo. Me han entrado ganas de ir a Japón pero mientras, aquí están mis tres imprescindibles

- Me he enamorado de media colección de calzado de Massimo Dutti esta temporada. 

- He descubierto las gafas personalizadas y ultra favorecedoras de Tiwi

- He flipado, me he indignado y he vuelto a flipar en repetidas ocasiones con los casos de Ébola en Madrid. 

- Este finde ultimaré todos los detalles para el curso sobre redes sociales que impartiré a partir del lunes que viene y que me tiene nerviosa y emocionada a la vez! 

Ha sido una semana intensa pero también inspiradora. Así que las gallinas que entran por las que salen. :)

Me encantan los findes de lluvia que te obligan a estar en casa. ¿Qué plan tenéis vosotros?


SOBRE LAS GRANDES DESPEDIDAS

$
0
0
New in the jukebox


Leía a finales de septiembre sobre el fallecimiento de Deborah Mitford, Duquesa de Devonshire, a los 94 años de edad. Después de sobrevivir a sus seis hermanos, una guerra mundial, un matrimonio de 63 años con su marido y 55 años dedicada a la preservación del patrimonio que juntos habían heredado: el Castillo de Chatsworth, dice adiós a este mundo nuestro entre mil personas que la quisieron y respetaron.

Deborah consagró su vida a devolver el esplendor y la vida de aquel lugar deshabitado que era Chatsworth desde 1939. Dice en su autobiografía, que lo hizo por amor a su título, a su marido, a los antepasados que lo ostentaron y a todos aquellos que en él trabajaron y que por él se maravillaron. En tiempo récord, se adecentaron las 175 habitaciones del castillo, se renovaron 21 cocinas y se añadieron 17 nuevos baños. 


Desde entonces, ha vivido por y para el castillo, manteniéndolo en pleno funcionamiento incluso después de la muerte de su marido. Sus más de 600 trabajadores han continuado abrillantando la plata y abriendo cada estancia, cada día para y por orden de ella. Supongo que lo hizo por tradición, por nostalgia, por sentido del deber. Ese que sienten tan fuerte en Inglaterra y que ojalá se nos pegara un poco. Por honor. A su muerte, los trabajadores de todas sus tierras en Inglaterra e Irlanda viajaron hasta Chatsworth para rendir sus últimos respetos a la mujer que les dio trabajo y que probablemente sea la última romántica. 


Leía también que desfilaron tras su féretro de mimbre y acebo cogido esa misma mañana del jardín de Chatsworth con los impolutos trajes de su profesión, con respeto y solemnidad, mientras una banda tocaba piezas de jazz. En su misa sonaron canciones de Elvis, al que adoraba y mientras era enterrada, Sinatra tomó el relevo con New York, New York. Se declaró luto en toda la región y no abrió ni un comercio en señal de respeto. 


Debo fue la pequeña de seis hermanas y una decepción para su padre, que esperaba que fuera varón; por lo que su llegada fue recibida sin demasiado entusiasmo. Y sin embargo, su marcha ha sido honrada por más que la de ninguno de sus familiares. Pero y aún más importante, por personas sobrecogidas por el respeto y la admiración. 


Su marcha extingue al último superviviente de una era. A lo largo de su vida, ella y su familia se las arreglaron para conocer por unas cosas o por otras, a la mayoría de los personajes que pueblan hoy nuestras enciclopedias del siglo XX y XXI. Entre una hermana comunista, otra hitleriana, una "lesbiana inofensiva amante de los animales" como fue calificada en su día, una escritora de gran éxito y un hermano desaparecido en la guerra; ella ha sabido sobreponerse a la corriente de su estirpe y vivir y morir a su manera y eso es lo que más me gusta de esta historia: el respeto. Su liderazgo. Sus ideales. Su compromiso con su legado. Su cercanía. Su féretro de mimbre. Sus flores recogidas aquel día. Su música. Su solemnidad. Su romanticismo.

Que se te despida con tanto cariño es la mejor de las recompensas a una vida. 

Curioso e inspirador como pocos funerales que veremos ya. Curiosa e inspiradora como pocas mujeres ya. Tomo nota. :)



CÁMARAS NOPO

$
0
0
New in the jukebox
Todas las fotos son de Cámaras NOPO
Hace unos días mi amiga Clara me habló de las cámaras Nopo. Unas cámaras estenopeicas hechas de madera de forma artesanal que buscan rescatar los inicios de técnica fotográfica. Una cámara para románticos y amantes de lo bonito. :)

Cada pieza está montada manualmente por Antonio Cañadas, su creador y están hechas para que puedan ser disfrutadas por cualquier persona con y sin conocimientos de fotografía. Incluso por niños! 


¿No os parece un regalo chulísimo para alguien a quien le guste la fotografía o que le encanten las cosas originales? Tienen tres modelos en función del tipo de fotografía que quieres hacer. 

Además he descubierto que hacen talleres fotográficos para niños, para que entiendan el proceso de la luz atravesando el objetivo, captando la imagen en el momento. A veces se nos olvida de dónde vienen las cosas y me parece precioso volver a enseñárselo a nuestros hijos a través de iniciativas como ésta! 


Yyyy... son sostenibles y están hechas para durar toda la vida (y son una monada!). Ya paro.

Apuntadas quedan!!
:)


p.d: casas que vuelan y lluvia en una habitación.



ASI ES COMO LA PIERDES

$
0
0
New in the jukebox


Así es como la pierdes.

La pierdes cuando te olvidas de recordar las cosas que significaban mucho para ella: la sinceridad en la voz de un extraño, su piel de gallina cuando escucha a Los Beatles, sus ganas de escribir en cuadernos que huelen a nuevo, el placer que siente al encontrar algo perdido como aquel recuerdo de cuando tenía cinco años, los recordatorios en letra enana que apunta en su agenda dejando constancia para la posteridad de lo que hizo aquel día y tantas otras cosas que sólo puedes ver si la observas atentamente.

Tú lo recordarás cuando ella olvide.

La pierdes cuando olvidas que ella se da cuenta de todos tus detalles: la forma en la que terminas las frases al hablarle, esas que adelantan continuidad o finalidad, tus silencios cuando parece que vas a hacer una pregunta o cuando quieres dejar de hacerlas, tu mente en blanco cuando las situaciones se vuelven demasiado mudas, demasiado duras y muchas más cosas que percibe de lo que tú eres e incluso algunas que ni tú sabes de ti mismo. Porque ella presta atención.

Ella se acordará cuando tú te olvides.

La pierdes cada vez que la haces sentir menos guapa de lo que es. Cuando haces que se sienta sustituible. Ella quiere sentirse celebrada y querida, especial a tus ojos. Ella quiere que te quedes. Ella quiere saber que es suficiente para ti y que no tiene que cambiar nada de lo que es, ni para ti ni para nadie, porque ella es ella y es guapa y amable y es una buena chica.

Tú debes aprender a leerla.

Debes saber por qué está tan callada. Conocer sus puntos débiles sin usarlos en su contra. Debes escribirla. Debes recordarle que estás ahí. Debes saber lo duro que es para ella dejarte ir, debes evitar que lo haga.

Debes amarla porque otros lo han intentado y han fallado. Ella quiere saber que merece ser querida, que merece permanecer.

Y así es como no la pierdes.

^^^^

Esta es mi reinterpretación libre y personal del texto de Junot Díaz, This is how you lose her.

p.d: los hombres que aman a las mujeres.


LO QUE NO ME QUITO

$
0
0
New in the jukebox


La clave para plantarle cara al frío sin perder la alegría del verano es utilizar pantalones blancos en invierno. 

Siempre quedan sofisticados, alegres, limpios y rompen con los típicos colores oscuros del invierno. Se acabó el "es que si te manchas se ve mucho...". ¿Qué más da? A veces hay que bajar al barro. ¿Y lo guapa que vas a estar hasta que te pongas perdida? Combinados con uñas granates, beige o gris queda de lo más bonito para mi gusto. 

Esto es lo que no me quito yo este otoño. Un poco más de cuidadito y tan pichi. :)

p.d 2: muchas gracias por todos los comentarios y las reacciones de ayer. Para mí significan mucho! 
p.d 3: y sólo porque me ayer se la estaba explicando a mi hermano y me partía de risa, la gran Teoría del Aguacate


LA VIDA DE CAMPO DE AMANDA BROOKS

$
0
0
New in the jukebox

Foto de Amanda realizada por Tod Selby para The Selby 

¡Buen lunes! 

Como este fin de semana no pude escribir lo hago hoy lunes charlando un poco de todo. Una de las cuentas de Instagram que más me gustan es la de Amanda Brooks, que después de ser jefa de compras de Barneys durante años se retiró con su marido y su familia a la vida tranquila de campo en Oxfordshire, Inglaterra. 

Aquí van algunas fotos sobre su estilo de vida campestre para alegrarnos este lunes y fantasear delante del ordenador. Yo me puedo pasar horas mirando sus fotos y pensando: y si...

Todas las fotos son de Amanda
The Selby, del que ya hablé hace poco fue a su casa este año e hizo un reportaje que no tiene ningún desperdicio. Por si os habéis quedado con ganas de más.


Además Amanda escribe un blog de moda llamado I Love Your Style e incluso tiene su propio libro de estilo con el mismo nombre, en el que disecciona diferentes formas de vestir y estilos de vida. Yo lo he leído y es muy interesante.



Tienen un perro llamado Gingy al que a menudo visten con pañuelos, flores y cosas del estilo para hacerle estas fotos. Yo me parto cada vez que las veo. 


Y después de esta dosis, sólo me queda fantasear con cómo sería mi propia casa de campo, qué haría, si me aburriría y mirar a través de la mini ventanita al mundo que es Instagram para inspirarme mientras tanto. Cómo mola encontrar una cuenta que quieres cepillarte entera, ¿verdad? jeje

Por último, otra que me requeteencanta, es la de Courtney de Babyccino y su familia. :)


SI TUVIERA UNA FIESTA...

$
0
0
New in the jukebox

Todas las fotos son de Live, Love, Laugh, Shoot
Mirando los blogs de mis compañeras de curso de Hello Blogging Pro, he encontrado el de Marta y he descubierto esta marca de tatuajes temporales de Barcelona llamada Tatts. Su particularidad es que son dorados y plateados dejando un efecto de joyería que me parece chulísimo para una fiesta, especialmente si estás morena. 

¡Muy feliz martes! 




Este último me encanta.

p.d: la mujer que empezó todo esto de los tatuajes temporales y los más bonitos que tengo.
p.d 2: he decidido que esta semana sólo voy a publicar cosas bonitas y sencillas. De poco pensar. Estoy en ese plan: bonito, curioso y fácil. :)

MÁS ALLÁ DE SER FELICES

$
0
0
New in the jukebox

Foto de Design Sponge
Hace poco leía sobre el verdadero sentido de la vida según Viktor Frankl, un psicólogo judío que sobrevivió al Holocausto después de perder a su mujer y su hijo en un campo de concentración. Allí se vio sometido junto a muchos otros compañeros de religión a las situaciones más extremas que puedan imaginarse y dedujo, de esa experiencia y de lo que pudo ver en sus compañeros, cuál era el verdadero sentido de la vida...

Para él, hay mucho más en la vida que aspirar a la felicidad, que es lo que nos venden y repiten hoy en día. Según Frankl, lo que te hace continuar en los momentos más duros de tu vida, en los más complejos, los más extremos, es tener un motivo. Algo por lo que luchar. Un sentido de tu existencia. Tus hijos, tu familia, un proyecto inacabado. Tener motivos para seguir adelante consiguen que saques fuerza de la peor de las flaquezas y tires para delante. Es lo que te hace sentirte lleno y completo. 

Esto me ha hecho pensar en todas las cosas por conseguir y creo que, cuando uno piensa en las cosas que realmente motivan su vida se siente feliz y estimulado. Son estos motivos de vivir los que sacan lo mejor que llevamos dentro.  

¡Muchas novedades se acercan! :)

p.d 2: por si os apetece echar un vistazo, me han hecho una entrevista en Mía Mandarina y en el blog de diseño CUPA
Viewing all 341 articles
Browse latest View live