↧
BUEN FINDE!
↧
SOBRE DISFRUTAR DE LA VIDA
New in the jukebox
Este fin de semana estuve visitando a mis tíos en Roma. Hace poco se han jubilado y decidieron cumplir el sueño de su vida: pasar una temporada viviendo como auténticos italianos y empapándose de la auténtica Roma. Durante años han venido a Roma a verla por trocitos y decidieron que era el momento de hacer lo que siempre habían querido: disfrutarla a fondo. Se han apuntado a clases de italiano, alquilado una casita y se dedican a entrar en cada iglesia, mirar cada fuente. Hablan de la rivalidad entre Bernini y Borromini mientras escuchan la audioguía. Toman cafés y helados en la Piazza Navona los dos juntos mientras nos cuentan emocionados que llevaban años queriendo ver El Espinario. Diciéndonos que ahora entienden que a algunos les de un stendhalazo cuando ven las vistas desde los museos capitolinos. Y nos cuentan mil historias secretas, curiosidades divertidas que sólo conocen los más leídos: que si por qué el Moisés tiene esa cara de cabreo, que si el barbero que afeitaba al lado de la Fontana di Trevi se quejaba sin parar, que si el Nilo tiene la cara tapada porque no se sabía donde nacía... miles de chascarrillos que algún día contaré de listilla a mis acompañantes dándoles las gracias en silencio.
Ellos son mi modelo a seguir y yo su máxima fan. Qué gusto da ver cómo disfrutan de la vida.
Y me apunto su aventura para hacer lo mismo el día que yo me retire, ¿qué mejor momento en la vida para saborear tu ciudad favorita sin prisa? Son mi versión particular y real de Come, Reza, Ama. :)
↧
↧
SI LA COMIDA HABLASE
New in the jukebox
![]() |
Ilustraciones de David Olenik |
Estas son las ilustraciones del artista neoyorkino David Olenik que representa a través de estos divertidos, coloridos e inocentes dibujos nuestra relación con la comida y cómo trasladamos muchos sentimientos hacia ella: la desinhibición, la culpabilidad, las inseguridades, los nervios... Al final, cada vez me doy más cuenta de que somos lo que comemos.
Me he partido de risa con muchas de ellas.
Vía La Criatura Creativa.
Gracias Ana.
Esta de la hamburguesa me chifla. :)
^^^
↧
CORONAS DE FLORES BRILLANTES
New in the jukebox
Yo ahí lo dejo para las valientes y tomo nota para mí misma. :)
Estas son del desfile nupcial de Reem Acra en Nueva York.
p.d: la invitada perfecta y diademas metálicas como tocado.
Una vez chamuscada la moda de las coronas de flores hay que ir un paso más allá: las coronas con mini flores y luces de led con una batería imperceptible para que parezca que se te han posado un montón de luciérnagas en el pelo. Que así pensado da un poco de asquillo pero visto, como en la foto ,queda precioso.
Yo ahí lo dejo para las valientes y tomo nota para mí misma. :)
Estas son del desfile nupcial de Reem Acra en Nueva York.
Vía Honestly WTF
p.d: la invitada perfecta y diademas metálicas como tocado.
↧
¡BUEN HALLOWEEN!
New in the jukebox
Aquí van algunos descubrimientos que he hecho esta semana para ver, hacer y pensar:
- El currículum más increíble que he visto en mi vida.
- Fui a conocer Abastos 2.0, el primero de los restaurantes que pasarán por The Table By en el hotel Urso y estoy deseando reservar mesa.
- Fui a ver a Sara Baras y me pareció espectacular. Merece mucho la pena. Ahora me han recomendado La lluvia que no cesa que no tiene nada que ver en cuanto a formato y estilo pero que también me apetece.
- Un artista que pinta con fuego.
- He visto este vídeo sobre el acoso que podemos llegar a sufrir las chicas en un paseo por prácticamente cualquier ciudad.
- Muy fácilmente mi look estos días.
- Veintiséis formas de proponer matrimonio.
Parece que por fin se acaba el veroño y llega el frío a Madrid. Ganas ya de un jersey de ochos y ese frío en las mejillas al salir a la calle después de estar en un sitio calentito. :)
p.d: de qué me disfrazaría en Halloween 1 y 2.
Hoy ha sido un día importante. Cierro temporalmente mi etapa laboral para volver a estudiar de nuevo durante un año!! Me hace mucha ilusión y a la vez me siento agradecida y contenta de todo lo aprendido y todo lo que me llevo conmigo. Además hoy es Halloween que no se por qué, es una de las fiestas del año que más me divierten (y eso que soy una miedica). Y encima, tengo una sensación de felicidad que viene de la cosa más tonta: además de todo, hoy ha sido el típico día que te cunde y llegas a todo y haces mil recados y encima vas con tiempo y en hora y estás lúcida y on fire. Parece una chorrada pero cuando se experimenta, se siente genial.
Aquí van algunos descubrimientos que he hecho esta semana para ver, hacer y pensar:
- El currículum más increíble que he visto en mi vida.
- Fui a conocer Abastos 2.0, el primero de los restaurantes que pasarán por The Table By en el hotel Urso y estoy deseando reservar mesa.
- Fui a ver a Sara Baras y me pareció espectacular. Merece mucho la pena. Ahora me han recomendado La lluvia que no cesa que no tiene nada que ver en cuanto a formato y estilo pero que también me apetece.
- Un artista que pinta con fuego.
- He visto este vídeo sobre el acoso que podemos llegar a sufrir las chicas en un paseo por prácticamente cualquier ciudad.
- Muy fácilmente mi look estos días.
- Veintiséis formas de proponer matrimonio.
Parece que por fin se acaba el veroño y llega el frío a Madrid. Ganas ya de un jersey de ochos y ese frío en las mejillas al salir a la calle después de estar en un sitio calentito. :)
¿Qué plan tenéis para hoy? ¿Os gusta disfrazaros? ¿De qué vais este año?
Me encantaría saber!
p.d: de qué me disfrazaría en Halloween 1 y 2.
↧
↧
VIAJE A PERÚ
New in the jukebox
¿Habéis estado? ¿Os gustó? ¿Cuál es el destino al que más os apetecería ir? Yo mañana empiezo una nueva aventura pero por aquí todo seguirá como siempre, con actualizaciones cada día, así que... Stay tunned! ;)
p.d: otras impresiones y guías sobre Australia (1 y 2), el Algarve, las Costas de Cádiz, Jávea y Córdoba.
Este verano estuve recorriendo Perú durante nueve días con unos amigos, estuve en Lima, Cuzco, Machu Picchu y Paracas y esto fue todo lo que hice, vi, comí y sentí...
![]() |
Desfile en las calles de Lima |
Sobre Lima: nada más llegar pasamos dos días en Lima que es la gran capital culinaria de Latinoamérica y se come increíble. Allí estuvimos visitando a unos amigos que lo dejaron todo en España y se marcharon a Perú a la aventura y que ahora tienen sus trabajos estables. Yo flipaba y me maravillaba con ellos, qué valientes. Además nos explicaron todas las diferencias culturales que encontraban como españoles y cómo sentían el país desde dentro. En Lima visitamos los diferentes barrios y me quedé impresionada con la panza de burro que es como una gigantesca nube gris sobre la ciudad que nunca se va y que hace que en el invierno austral nunca se vea el sol y más curioso aún, que nunca llueva. Otra cosa que me llamó mucho la atención fue el tráfico que es una locura como en pocos países he visto (Egipto es el único más heavy que yo recuerde) y que da la sensación de que vas a morir en cada cruce pero luego te das cuenta de que los limeños tienen un sexto sentido para la conducción y unos reflejos que ya quisieran muchos.
De la vida de ciudad gigantesca, colonial y gris de Lima, fuimos a Cuzco, sobrevolando los Andes. Yo iba pensando cada cinco minutos durante el vuelo lo increíble que me resultaba estar en uno de los lugares más remotos del mundo, en una cordillera de la que había leído tantísimo. Cuzco es totalmente diferente a Lima, es tradicional y andina, ombligo del mundo para los incas, donde aún se pueden ver a las mujeres bajitas y regordetas, ajadas por el sol, con dos trenzas larguísimas y un sombrero, que en función de la forma y color, indica que pertenecen a un gremio o a otro. El Perú de las postales, vamos pero... de verdad.
Sobre el mal de altura: ¡existe! Cuzco está a 4.000 metros por encima del nivel del mar y es posible que el viajero sufra mal de altura como me pasó a mi y a mi amiga Marta. Básicamente lo que sientes es que te falta el aire y estás agotado, cada esfuerzo se hace gigantesco y por eso es mejor tomarse el primer día con calma y hacer pocos esfuerzos para estar lo mejor posible. Es bastante desagradable pero se pasa, lo mejor es ir tranquilo y no auto sugestionarse de más.
![]() |
En el mercado de Cuzco |
Sobre Cuzco: es una ciudad preciosa en la que hay muchísimo que ver. Desde museos a las construcciones coloniales que se mezclan con las incas con su arquitectura perfecta de piedra sobre piedra. A mí me pareció increíble sobre todo porque ahí se aprecia un poco más el Perú más rural, el andino. Puedes ir por la calle y ver a señoras enanas cargando bolsas de madera que duplican su tamaño, gigantescas y te hace darte cuenta de las otras realidades que se viven no sólo en un país, si no en el mundo. Ves a los bebés con los típicos gorritos de llamas que venden por todas partes y te haces una idea de la riqueza cultural tan increíble del país. Una de las cosas que más disfruté de Cuzco fue la comida, que si vais, tenéis que pasaros por Cicciolina y por Limo que tiene un sushi nikei que quita el sentido. Otra cosa no, pero en Perú se como de maravilla sin dejarse el bolsillo y es alucinante. Por último, yo estuve el Niños Hotel que es una casa colonial preciosa a muy buen precio que os recomiendo muchísimo!
Sobre el Perú Rail: después de pasar dos días en Cuzco, cogimos el Perú Rail, que es un tren turístico que va por mitad de los Andes y vas viendo las montañas (y es in-cre-í-ble) hasta Aguas Calientes que es el pueblo más cercano a la ciudadela de Machu Picchu que a su vez es el lugar más sobrecogedor y remoto en el que he estado en toda mi vida. Lo mejor del tren que te lleva hasta allí es que te va preparando visual y psicológicamente para lo que estás a punto de ver. Recorriendo esas montañas tan altas y redondas, tan verdes y tan salvajes, haces memoria de lo que te ha costado llegar hasta allí y te haces una idea de lo remoto del lugar y del mérito que tiene que una civilización se adaptara lo suficiente al medio para crear ahí uno de los centros culturales más importantes de la historia.
Sobre la llegada a Machu Picchu: yo lo hice a través del Perú Rail y en autobús hasta la ciudadela pero muchos de nuestros amigos lo hicieron alquilando unas motos y otros haciendo el camino del Inca durante cinco días, que es como una especie de Camino de Santiago pagano, acampando en la selva para llegar de madrugada y que debe ser un desfase máximo. Otra de las cosas que me dejé por hacer fue visitar el Valle Sagrado, que me hubiera encantado pero así tengo una excusa para volver. ;)
Lo más increíble es que Machu Picchu está protegida por las montañas y vas subiendo y no te haces una idea de lo que vas a ver... hasta que lo ves y entonces alucinas. Nosotros contratamos todo a través de Ecotreck Perú que básicamente fue uno de los que recomendaba la Lonely Planet de la que no me separo ni con agua caliente y fue genial contar con un guía allí arriba que nos fue explicando todo. Una de las mejores recomendaciones que puedo dar es subir a partir de las doce del medio día y hasta que cierren (las 5.00), nosotros lo hicimos así por recomendación de nuestro guía y lo vimos prácticamente solos y merece la pena.
![]() |
Machu Picchu y el Huayna Picchu en frente |
Sobre Machu Picchu: es lo más increíble que he visto en mi vida, por lo que conlleva, por lo que simboliza, por lo remoto y sobre todo porque de verdad es un lugar energético. Nos dijeron que el río más cercano a Machu Picchu está alineado con la vía lactea y que todo el lugar cuenta con un micro clima que fue lo que hizo que los Incas, expertos astrólogos, eligieran este lugar en mitad de las montañas y yo no se si es que estaba muy motivada (como para no!) pero de verdad que se nota que es un sitio mágico.
Estar allí fue absolutamente increíble y mirando a las montañas y viendo semejante vestigio cultural, pensaba en el primero que lo descubrió y como debió sentirse... Y también pensaba en lo grandioso del planeta y del ser humano capaz de crear cosas como esta. Fue de verdad un bálsamo, que me hizo valorar lo que tenemos y lo increíble de vivir para ver. Me acordé de la gente a la que más quiero. Fue una experiencia que no olvidaré en la vida.
Yyyyy... sueltas por Machu Picchu hay llamas!!! Que es la típica cosa que yo me moría de ilusión por ver. Como en Australia con los kanguros y los koalas. Y allí estaba. Y por si alguno le interesa, no me escupió. Soy la mujer que susurraba a las llamas. :)
![]() |
Bajando del Huayna Picchu |
Sobre el Huayna Picchu: otra de las cosas que si vas NO puedes dejar de hacer es subir al Huaynapicchu. Es la montaña joven al lado de Machu Picchu, la que se ve en la foto de arriba (sip, eso lo he subido yo!) y que escalas sin ningún tipo de seguridad y jugándote el pellejo pero que merece 200% la pena. Jamás he visto unas vistas iguales en la cima, jamás me he sentido tan aventurera. Aunque dicen que puede subir cualquiera, mi opinión personal es que hay tramos bastante duros, muy empinados y que si se tiene vértigo, se puede llegar a pasar muy mal. Lo mejor es estar en relativa buena forma física e informarse bien antes de subir pero, si lo haces, vas a flipar para bien.
![]() |
El desierto de Paracas |
Por último, después de una vuelta de Machu Picchu a Aguascalientes, de Aguascalientes a Oyantaytambo, de allí en furgoneta con montones de personas peruanas jugándonos el tipo por carreteras imposibles hasta Cuzco y de Cuzco a Lima en avión y de Lima en los buses más cómodos en los que he estado en mi vida.... llegamos a Paracas. Que es la parte desértica.
Sobre Paracas: aquí empezó la aventura divertida y más "turística". Nada más llegar alquilamos un coche de arena que ellos llaman tubular con un conductor y nos fuimos a conducir por las dunas que fue la leche y también a hacer sandboard en mitad de la nada. Todo salvaje. Otra de las cosas que hicimos allí fue ver las Islas Ballesta en barco, también conocido como las Galápagos de los pobres, donde vimos tres millones de pelícanos, leones marinos enormes y pingüinos, cumpliendo el segundo sueño de mi vida consecutivo en el viaje cuanto a animales se refiere.
![]() |
Islas Ballesta y el guano |
Pero lo mejor de Perú es su riqueza, su gente y sus contrastes. Es un viaje que no deja indiferente a nadie y para cualquiera que venga de Europa donde la espontaneidad de "lo que pueda pasar" es mucho más controlada y reducida, esto es un soplo de emoción y aire fresco. La sensación que me llevé es que en Perú todo es más verdad, para bien y para mal, más humano, más pobre pero también, más rico. En Perú aún pueden pasar cosas, está todo por hacer, por mejorar... Es una sensación increíble. Uno de los mejores viajes de mi vida.
![]() |
Algunas de las cosillas que me traje |
¿Habéis estado? ¿Os gustó? ¿Cuál es el destino al que más os apetecería ir? Yo mañana empiezo una nueva aventura pero por aquí todo seguirá como siempre, con actualizaciones cada día, así que... Stay tunned! ;)
p.d: otras impresiones y guías sobre Australia (1 y 2), el Algarve, las Costas de Cádiz, Jávea y Córdoba.
↧
RETIRO FOTOGRÁFICO EN CUTAMILLA
New in the jukebox
Retiro Fotográfico en Cutamilla from Los Cursos de Álvaro Sanz on Vimeo.
¿Te apuntas? Puedes hacerlo aquí. :)
Nos vemos allí!!
Hace unas semanas contaba que iba a ser profe de un curso online sobre redes sociales y ahora voy a dar uno presencial también. Y no sabéis en qué sitio y en qué compañía. Tendrá lugar en la Finca Monte de Cutamilla, en la que yo estuve en mi primer curso de Álvaro Sanz y donde hice cosas tan bonitas como éstas. ¡¡Toda una experiencia!!
Además habrá dos profes como el mismo Álvaro hablando de la luz en la fotografía y Toni Mañach sobre la creatividad. En mi clase hablaremos de las redes sociales como forma de dar a conocer tu proyecto: en qué redes sociales estar, cuándo, cómo y qué publicar, cuándo y cómo invertir en publicidad en redes y en definitiva como desarrollar una estrategia digital que potencie tu negocio.
Hay que dar rienda suelta a las pasiones y aprender cosas nuevas!! Si aún no estás convencido... echa un vistazo al vídeo para darte ese último empujoncillo.
Retiro Fotográfico en Cutamilla from Los Cursos de Álvaro Sanz on Vimeo.
¿Te apuntas? Puedes hacerlo aquí. :)
Nos vemos allí!!
↧
A DAY IN THE LIFE
New in the jukebox
Muchas gracias por compartir tu rutina Sandra y a los Muy muys!! Pronto más rutinas por el mundo y mientras Milán, Madrid,Helsinki y Luxor!
Mi amiga Sandra se dedica a hacer vídeos y foto de bodas con sus compis en Muy Muy Felices. Antes trabajábamos juntas y ahora ella recorre la geografía española de abril a noviembre de boda en boda. La última fue en Toledo y este fue el A Day in the Life de mi trabajadora y emprendedora amiga Sandri...
10.00 am: llegamos a Toledo y hacemos una paradita para tomar café antes de empezar la jornada. Además justo ese día no me sonó el despertador y no pude desayunar en condiciones.
11.00 am: empezamos haciéndole fotos a la novia. Ana estaba guapísima y llevaba un vestido de Hannibal Laguna. Este es uno de mis momentos favoritos del día en las bodas aunque siempre me da un poco de agobio por si no llegamos a tiempo a la misa. Tengo fritos a mis compañeros. :p
13.00: después de la ceremonia y del momento arroz-pétalos-confetti, los novios se relajan; todos están contentos a más no poder y nosotros lo grabamos.
14.00: vamos a uno de los miradores que tiene Toledo para hacer algunas fotillos a los novios. No somos muy de posados, así que tardamos poco tiempo en hacerlas y los novios lo agradecen porque así ellos también pueden disfrutar del cóctel de su boda.
14.45: llegamos al Cigarral de las Mercedes, uno de nuestros favoritos. Aunque hemos estado muchas veces, creo que es la vez que más bonito lo he visto. Hacer fotos y grabar en un sitio bonito es lo mejor. :)
15.45: los novios entran en la carpa donde van a comer. (Ojalá hubiera podido hacer una foto de su entrada, que fue una auténtica fiesta pero claro... estaba grabando!).
16.00: es hora de comer también para nosotros. ¡Alegría! Nos prepararon una mesa muy bonita en la terraza de la carpa. Comimos estupendamente (aunque ese verano hemos tenido sobredosis de solomillos). Siempre nos tratan genial, no podemos quejarnos. Incluso el novio se levantó de la mesa para venir a ver qué tal estábamos comiendo. :)
18.30: ¡Empieza la fiesta! Ana y Miguel Ángel han preparado unas cartulinas otoñales para que la gente les dejara un mensajito. Obviamente no nos pudimos resistir y nosotros también les dejamos uno.
Sigue la fiesta y aunque a veces cuesta un poco, la gente se va arrancando a bailar y empiezan a partir la pista. Es la parte más divertida de la boda y además entre bailoteo y bailoteo, nosotros también disfrutamos un poquito.
01.00 am: después de un gran día de trabajo... ¡por fin en casa y a descansar!!
^^^^
Muchas gracias por compartir tu rutina Sandra y a los Muy muys!! Pronto más rutinas por el mundo y mientras Milán, Madrid,Helsinki y Luxor!
↧
VACACIONES
New in the jukebox
Muy feliz semana!
¡¡Hola!! La semana que viene no habrá actualizaciones porque ahora mismo me encuentro de viaje en algún lugar de Indochina! Así que nos vemos a la vuelta el lunes 17 con mucho más y mejor. Muchísimas gracias por leerme y seguirme de aventuras. Más sobre mi paradero en Instagram.
Muy feliz semana!
Disfrutemos el momento.
↧
↧
DE VUELTA
New in the jukebox
Me dijeron una vez que el alma tarda tres días en llegar a un lugar y ahora siempre que viajo, me acuerdo de esas palabras. Pienso en lo loca que voy por la vida, de un plan en otro, cerrando etapas abriendo camino, intentando aún así hacerlos despacio y hacerlos de verdad, no a tontas y a locas como he hecho tantas veces en el pasado. Pienso también en lo importante que es reposar las cosas para ser más conscientes de ellas y en lo difícil que resulta a veces este ritmo de vida tan rápido que llevamos: terminamos una cosa y acto seguido estamos empezando la siguiente.
Después de pasar quince días en Camboya donde he tenido tiempo para desconectar, reconectar y pensar en todo lo que está por venir; llevo tres días por España ordenando cosas, cerrando mi última etapa de trabajo, recogiendo maletas, guardando recuerdos y preparándome mental y físicamente para esta nueva etapa estudiantil que está por venir. Intento dejar espacios para no ir demasiado deprisa, para que mi alma también acompañe a mi cuerpo de verdad en todos los jaleos en los que me meto, que a veces son demasiados. Pero estoy preparada, me he tomado mi tiempo y por aquí todo seguirá como siempre.
¡Ya os echaba de menos! :)
↧
LA TEORÍA DEL MÚSICO
New in the jukebox
"Uy, uy, uy para nada estoy de acuerdo señorita... Como en todo hay excepciones y no todo son los tópicos a los que estamos acostumbrados. Desde "fuera" es fácil creerse y pensar que todos esos tópicos existen y es cierto que en algunos casos se cumplen pero en otros para nada. Te diré también que es determinante el instrumento u ocupación que desarrolle la persona dentro de su actividad musical. Así mismo si hablamos del ego suelen ser cantantes los que más tienen por su mera exposición y por ser el centro de atención y de las miradas.
p.d 2: y sólo para que conste que no es nada personal, yo escribo y toco la guitarra acústica. Soy una de ellos! ;)
Acompañando a la Teoría del Aguacate he ido con el tiempo desarrollando otra teoría, esta vez de mi cosecha: salir con músicos, actores, escritores, fotógrafos o gente del arte en general es meterse de lleno en un jaleo emocional fino filipino. Que si grupies, el ego artístico copando la relación y lo emocionalmente inasequibles que pueden llegar a ser cuando tú estás deseando verle y él no te llama con la excusa, cuando por fin das con él, de que "estaba creando". Ya, claro. Estupendo. Tu artistilla de turno, ese que tiene tanto rollazo, se cree John Lennon y tú estás pasando por el doloroso e indeseado proceso de convertirte en su Yoko Ono. No, gracias.
Que nadie se lo tome a mal, me encantan los artistas y que no dejen de existir nunca, pero a veces me da la sensación que aquellos muy metidos en su arte acaban por complicarle a uno la vida. Llamadme loca. Que un tío con guitarra, aunque sea un callo, aumenta su magnetismo por doce es de primero de ligues pero que vienen con triple ración de drama, también (y ojo, que a muchas/os les mola el tema y me parece genial!).
Esto es lo que pensaba y así se lo dejé caer a Álvaro guitarrista de Miss Caffeina, artista, mi amigo postal y amante del drama vital en general. Se ofendió mucho ante mi teoría y me mandó este texto en respuesta que quizá y sólo quizá, haya hecho cambiar mi opinión sobre los músicos...
Que nadie se lo tome a mal, me encantan los artistas y que no dejen de existir nunca, pero a veces me da la sensación que aquellos muy metidos en su arte acaban por complicarle a uno la vida. Llamadme loca. Que un tío con guitarra, aunque sea un callo, aumenta su magnetismo por doce es de primero de ligues pero que vienen con triple ración de drama, también (y ojo, que a muchas/os les mola el tema y me parece genial!).
Esto es lo que pensaba y así se lo dejé caer a Álvaro guitarrista de Miss Caffeina, artista, mi amigo postal y amante del drama vital en general. Se ofendió mucho ante mi teoría y me mandó este texto en respuesta que quizá y sólo quizá, haya hecho cambiar mi opinión sobre los músicos...
![]() |
Álvaro |
Respecto a las groupies, a mí por ejemplo no me interesan para nada. No me interesa una persona que continuamente te dore la píldora o te trate como tal por ser tal. A mí no me interesa que el centro de la conversación con una chica sea la música porque a veces hasta la música me cansa. Quiero hablar y que me descubra otras cosas; aunque lo único que quiera esa noche sea pasar un buen rato, al menos que sea un rato interesante al margen de cómo acabe la noche. Como pareja de un músico es algo con lo que tienes que jugar y aprender a vivir y son los celos y la seguridad en uno mismo lo que te marca cómo llevar la situación. Hacer música te expone a la gente pero también te puedes sentir celosa de esa compañera de oficina con la que pasa 12 horas al día en la misma mesa con tu chico, ¿no? Eso también es realmente jodido!
Respecto a los jaleos mentales eso va en función de la sensación de felicidad y realización que tenga cada persona y de cómo gestione sus emociones. Para subir hay que bajar. Yo soy músico y puedo decir que mi mente no es tan compleja como para tener más jaleos mentales que cualquier otra persona.
Ah! Y en nuestro favor diré que somos personas sensibles por nuestra relación directa con el arte y la cultura. Buscamos en la música una forma de expresión y como forma de expresión la música es arte y cultura. Otra cosa es que nos guste salir por las noches... ahí no hay discusión posible. Jejeje. Aunque te sorprenderías de la cantidad de músicos sanos y poco crápulas que hay. Eso sí, yo me pensaría salir con una chica cantante... Conozco a varias y como amigas guays pero como pareja son la complejidad en estado puro. Ahora he dicho esto y todo lo que he dicho antes se va a la mierda! Pero bueno, de los actores y actrices mejor ni hablamos, ¿no?"
^^^^
Leerle me hizo tanta gracia que le pedí si podía publicar el este extracto de nuestra conversación aquí. ¿Os ha convencido? A mí no, pero casi. Lo que sí que es verdad es que a los músicos, escritores, fotógrafos y actores hay mucho, pero mucho, que agradecerles (y a sus parejas más) - Que noooo.... :p
Muchas gracias Álvaro por compartir tus palabras y ser siempre tan amable. Si su visión del músico bueno y majete (que es, además) os ha convencido, podéis ir a verle tocar a él y a Miss Caffeina el 27 de diciembre en la Sala La Riviera de Madrid que será el concierto de fin de gira de De Polvo y Flores. Puedes ver toda la info y sacar tus entradas aquí. Yo voy.
¿Estáis de acuerdo? ¿Con quién no saldríais? ¿Os gusta un poco de drama en vuestras relaciones? ¿Alguien con novio/a artista en la sala que comparta su experiencia? Me encantaría saber.
p.d: mi canción favorita de Miss Caffeina, una idea genial para parejas y el secreto de las relaciones largas.¿Estáis de acuerdo? ¿Con quién no saldríais? ¿Os gusta un poco de drama en vuestras relaciones? ¿Alguien con novio/a artista en la sala que comparta su experiencia? Me encantaría saber.
A mi querida A., por perderse primero de ligues.
p.d 2: y sólo para que conste que no es nada personal, yo escribo y toco la guitarra acústica. Soy una de ellos! ;)
↧
GENTE DE VIERNES
New in the jukebox
Hoy en clase uno de los profes nos ha dicho una cosa que me ha hecho pensar... nos ha hablado de la gente de viernes y nos ha preguntado si éramos uno de ellos. La gente de viernes es aquella que los jueves ya tiene una sonrisa tonta en la cara porque al día siguiente es viernes, es aquella que es perfectamente consciente de los días de la semana y desde el miércoles cuenta los segundos para que llegue el viernes. Es aquella para las que las horas de trabajo no pasan y el avance de la semana se vuelve una tortura de tedio y aburrimiento haciendo algo que realmente... no les llena.
Nos ha dicho que la gente de viernes es aquella que no disfruta lo suficiente con su trabajo, que necesita evadirse y que desearía que todos los días fueran fiesta. Por el contrario, nos ha hablado que existe otro tipo de trabajadores: la gente de lunes, que son aquellos que no piensan en los días de la semana porque para ellos todos los días son lunes, que es el peaje de sacar tu propio negocio adelante o de disfrutar con lo que haces en tu empresa. Es aquella gente que cada domingo, tiene la sonrisa tonta porque al día siguiente empieza la semana de nuevo y hay mucho por hacer. Mucho de lo que les gusta. De lo que les llena. La gente de lunes es la que va feliz al trabajo y disfruta con lo que hace.
¿Qué tipo de gente eres tú?
Se que algunos pensaréis quizá que la gente de lunes no existe, pero aunque suene a súper motivada, en mi anterior trabajo yo era gente de lunes. Soy una súper motivada. Me encantaba lo que hacía, me encantaban mis compañeros y mi lugar de trabajo y podría haber seguido allí más tiempo si no fuera porque llegó un punto en que necesitaba conocimientos nuevos que no podía adquirir en mi puesto de trabajo y que no me permitirían ampliar mi área de conocimiento para llegar a nuevos puestos, nuevas empresas y seguir creciendo en el futuro. Pero sigo siendo gente de lunes, sigo deseando aprender y lanzarme y trabajar, trabajar y trabajar.
Es genial cuando un profesor te motiva tanto a encontrar lo que te gusta y te invita a hacer lo posible para seguir manteniendo esa chispa y esa ilusión por lo que haces cambiando trabajos o carreras profesionales, evolucionando.
p.d: cómo ser creativo CADA DÍA y un manifiesto para cuando no me siento tan fuerte ni tan gente de lunes.
p.d 2: no puedo dejar pasar el día, sin dedicarle un pequeño guiño a la Duquesa de Alba a la que siempre he tenido mucha simpatía (televisiva, porque no he tenido el placer) por ser una mujer que ha sabido hacer con su vida lo que ha querido y que ha sabido darle a la opinión de los demás el valor que tenía (el justito) y que sin embargo, no ha faltado a ninguna de las obligaciones que sus títulos y su condición de esposa, madre y mujer le han impuesto en el camino. Básicamente, que es una señora que ha hecho lo que le ha salido de las bolas que es lo que nos gustaría y deberíamos hacer todos a su edad. Olé.
Es genial cuando un profesor te motiva tanto a encontrar lo que te gusta y te invita a hacer lo posible para seguir manteniendo esa chispa y esa ilusión por lo que haces cambiando trabajos o carreras profesionales, evolucionando.
p.d: cómo ser creativo CADA DÍA y un manifiesto para cuando no me siento tan fuerte ni tan gente de lunes.
p.d 2: no puedo dejar pasar el día, sin dedicarle un pequeño guiño a la Duquesa de Alba a la que siempre he tenido mucha simpatía (televisiva, porque no he tenido el placer) por ser una mujer que ha sabido hacer con su vida lo que ha querido y que ha sabido darle a la opinión de los demás el valor que tenía (el justito) y que sin embargo, no ha faltado a ninguna de las obligaciones que sus títulos y su condición de esposa, madre y mujer le han impuesto en el camino. Básicamente, que es una señora que ha hecho lo que le ha salido de las bolas que es lo que nos gustaría y deberíamos hacer todos a su edad. Olé.
↧
MI CUMPLE
New in the jukebox
¡Buen lunes!
![]() |
Todas las fotos son de Design Love Fest |
¡Buen lunes!
Como esta semana no me dio tiempo a hacer un buen finde como los de siempre, lo paso al lunes y os cuento mis descubrimientos de esta semana. Este sábado fue mi cumpleaños y llevo celebrándolo desde el viernes. Este año ha sido buenísimo. Una de las cosas que me encanta del día de mi cumple es que me recuerda lo querida y arropada que estoy por mi gente, que hay muchas personas a las que importas y mucho! Y estoy muy agradecida.
Este año además ha sido especial, porque he cumplido veinticinco que es un cuarto de siglo (nada más y nada menos!). Y lo he hecho con todos mis amigos bailando flamenco que es lo que más me gusta, con mi familia comiendo bien y bueno y con un montón de regalos llenos de significado, que son los más bonitos. Los veinticuatro han sido la leche, han sido de estos años que hacía tiempo que no tenías y sólo puedo alegrarme de lo aprendido y lo vivido. Espero que los veinticinco sean una continuación y esto sólo sea el principio.
Dicho esto, aquí van mis descubrimientos y recomendaciones de esta semana que además han sido MUY buenos!
- Para comer: he descubierto el restaurante peruano La Panamericana, en Chueca y me ha encantado. Es un concepto de comida muy original en el que ningún plato es lo que parece, todo se come de forma divertida y lo más importante está todo buenísimo. Si vais pedid el cóctel de gambas de bloddy mery, no pude tener una cena de cumple mejor, más original ni en mejor compañía. :)
- Para hacer: ir a The Hovse que ha vuelto! Estuve este viernes y me gustó incluso más que el año anterior. Se trata de una tienda pop up en la calle General Arrando 40 de Madrid que estará abierta hasta el 24 de diciembre y que tiene marcas de emprendedores españoles repartidas en tres plantas a cada cual más bonita. Hay regalos para todo el mundo (chica, chico, decoración, papelería...) y es el sitio al que yo iría a por ese regalo especial que es el broche final y que sabes que es algo diferente que no vas a poder encontrar en otro sitio. Además a mí me encanta ir para fichar marcas nuevas de las que luego bien podría hablar por aquí. Lo que más me ha gustado a mí este año es el cojín de Te pienso de Berta Salinas, las Vajillas de Ultramar y una marca de papelería mediterránea llamada Octaevo. El bonus: tomarte algo en la terracita de arriba del todo, es como si de repente estuvieras en una azotea de Londres.
- Para pasarlo bien: la Taberna Entre amigos, que todos los viernes y sábados tiene un guitarrista y un cantante en directo tocando rumbitas y canciones de toda la vida. Se arman unos saraos de categoría y tienes que ir si te apetece salir de tu bar de siempre y pegarte unos buenos bailes. De verdad. Es la pera.
- Para estar atento: mi amiga Bego me regaló un anillito de Small Affaire precioso y que yo conocía gracias al blog y cotilleando el resto de sus joyitas en Instagram, he visto que están a punto de sacar toda la nueva colección este diciembre... Así que estaré muy atenta para Navidad.
Espero que hayáis tenido muy buen fin de semana. Muchísimas gracias por las felicitaciones, este ha sido un cumpleaños 10! Y ya sólo para terminar, me apunto esta receta de pastel hecho con flores comestibles, ¿no es una pasada? :__)
↧
↧
ACCIÓN POÉTICA
New in the jukebox
Cuando estuve en Perú vi por los muros de las calles de todo el país frases como estas, pertenecientes al movimiento Acción Poética, que son un grupo de románticos sociales que creen que "sin poesía, no hay ciudad" y por eso cada domingo pintan un muro de blanco y escriben un mensaje corto, relacionado con el amor y la superación, disponible para todo el que lo lea distraídamente al pasar de un lugar a otro.
Investigando he visto que no sólo se hace en Perú si no por toda Latinoamérica e incluso aquí en Madrid lo hemos adoptando también con mensajes poéticos en los pasos de cebra que te sacan una sonrisa. El nuestro se hace bajo la premisa de "Madrid, te comería a versos" y son frases de microcuentistas de diferentes partes de España que han inundado la red desde que aparecieron.
Lo mejor de todas estas frases es que aparecen con el único propósito de hacer a la gente pensar, relajarse y sonreír. Incluso pensando que si esto te lo escribiera un tío, igual te partías de risa en su cara por tunante. Al final, se trata de guiños anónimos a las historias de cada uno de nosotros. Con una pequeña frase, retratan una verdad, e inspiran y alegran y llenan de humor y te hacen sentir que no estás sólo: porque todos hemos estados enamorados, con el corazón roto, con miedo o con ganas de volar, soñar y hacer algo nuevo. Es al final un poco, lo que yo intento hacer aquí en versión extendida cada día. Hablar de temas por los que todos hemos pasado con el deseo de quizás inspirar a alguien, ayudarle, divertirle, hacerle reflexionar y demostrarle que no está sólo.
Ojalá nadie los borre. Ni los de aquí ni los de allí. Y que sigan ensoñándonos y haciéndonos un poco más valientes para expresar lo que sentimos.
p.d: el amor es libre, no exige, no quiere cambiar al otro. El amor es generoso.
↧
EL ARTE DE NO HACER NADA
New in the jukebox
Este fin de semana se acaba el mes que ha sido, de lejos, el más intenso de mi año. En el transcurso de treinta días he dejado mi trabajo, me he marchado a Camboya durante dos semanas, he vivido aventuras de todo tipo, he revivido el verano, he pasado 24 horas al día durante 14 días con mis amigas, he vuelto a España, he empezado un MBA de una intensidad brutal donde cada clase es emocionante e imprescindible, he aprendido a marchas forzadas los básicos de estadística y contabilidad financiera en menos de una semana y por último, he cumplido 25 años, con sus correspondientes saraos y emociones.
Ha sido genial y me siento infinitamente afortunada y agradecida. Aventurera y motivada. Ha sido un mes épico, para el recuerdo y del que me siento ultra orgullosa. Pero para este fin de semana ya no puedo más. Literalmente, estoy agotada. Necesito procesar y descansar. Así que mi plan de finde es el mejor y único que se me ocurre después de este maravilloso mes de locura: practicar el dificilísimo y placentero arte de NO HACER NADA. Estar en casa, dormir mucho, ver la lluvia caer por la ventana y muy pero que muy poco más.
El invierno también está para eso, para darnos una tregua y facilitarnos con su mal tiempo el deleite de no salir ni a la puerta. De empezar a pensar en la Navidad que se acerca...
Que tengáis muy feliz, atareado o relajado fin de semana. :)
¿Os gusta pasar un fin de en casa? ¿Cómo ha ido vuestro mes de noviembre? ¿Muy intenso?
p.d: la importancia de aburrirse y lo bonito de vivir con intensidad y sin miedo.
↧
VIAJE A CAMBOYA
New in the jukebox
Este año ha sido muy especial por muchas razones pero una de ellas es que he viajado más que ningún otro año. A 1 de diciembre de 2014, desde que empezó el año he cogido 32 vuelos por todo el mundo, visitado 7 países y pisado todos los continentes.
Pero el último de mis viajes ha sido también uno de los más especiales porque fue pura improvisación. Una decisión tomada en dos días y dos semanas antes de la fecha de partida: antes de empezar a estudiar me marché con mi amiga Pati, que ahora vive en Pekín, a ver a nuestra amiga Cris a Camboya donde trabaja como arquitecta para una ONG y recorrernos las tres juntas el país.
Para que os hagáis una idea, no me acordaba de cuál era la capital del Camboya y tuve que googlelearla para poder sacarme los billetes, empecé a empoyar sobre la historia del país y aprendí lo que pude sobre los jemeres rojos y ya ahí me di cuenta de que no me iba a un país corriente... Por lo demás lo dejamos todo en manos de mi ya medio camboya amiga Cris y nos fuimos con el corazón abierto a descubrir uno de los países más salvajes e increíbles que haya visto jamás...
Aquí van algunas de las cosas que hicimos...
Nos bañamos en pelotas en mitad de una tormenta, bajo la lluvia en la playa desierta de Lazy Beach en la isla también desierta de Kong Rong Samloem. Nos movimos en el agua y descubrimos que era una bio bay, donde se da una especie única de plancton que brilla con el movimiento, por lo que en mitad de la noche, al dar una brazada, era como si te estuvieras bañando en una playa de Avatar.
Recorrimos selvas con ruidos animales que dejan en bragas a la serie de Perdidos.
Hicimos un viaje de doce horas en la parte de abajo de un bus para llegar a la otra punta del país, jugándonos el tipo con un millón de camboyanos y mochileros mientras las ruedas hacían acuaplanning por las carreteras.
Conocimos en Battambang el centro Arrupe gestionado por el jesuita Kike Figaredo para ayudar a niños mutilados por las minas anti-persona y polio. Descubrimos que Camboya es el país con más minas anti-persona del mundo y que no se puede caminar campo a través así como así. Conocimos de primera mano lo durísimo que es su pasado reciente y lo castigado que ha sido su pueblo. Nos asombramos de que no hubieran perdido la sonrisa y de que se les viera tan felices. Cuánto tenemos que aprender.
Nos dimos un masaje-paliza de ciego por ocho dólares en una piscina mientras tomarnos una piña colada. Parecíamos sacadas de Sexo en Nueva York. Nos sentimos afortunadas y con ese subidón que se siente al formar parte de ese selecto grupo vital que sabe que se lo monta de maravilla.
Nos hicimos manicuras a dólar y lavados de pelo de treinta minutos dignos de los dioses.
Visitamos los increíbles templos de Angkor, y recorrimos en elefante el de Bayón. Me sentí Tomb Raider en Ta Promh y me entraron ganas de llevarme reliquias a mi casa. Porque a diferencia de otros países, aquellas ruinas están relativamente vírgenes y los escombros del siglo XII se desperdigan sin control a merced del clima y de los turistas que se sientan sobre ellos, los fotografían y fantasean con si cabrían en la mochila y si compensa lo de que te pillen en la aduana y acabes en una cárcel camboyana.
Vimos amaneceres, vimos atardeceres. Nos asamos de calor. nos brearon los mosquitos. Recorrimos en moto la selva por caminos de tierra, vimos salir millones de murciélagos de una cueva, dimos plátanos a los monos en templos olvidados lejos de los circuitos de turistas. Recorrimos autopistas con tres adultos y un bebé en la misma moto, todos sin casco. Flipamos con el verde fluorescente que tiñe todos los campos del país. Vimos trillones de arrozales y bueyes de agua. Paseamos en barca por los pueblos flotantes, donde gente que no tiene dinero para vivir en tierra, ha construido un mundo paralelo sobre el agua donde se abastecen y hay de todo.
Conocimos en caos absoluto de Phnom Phen y alucinamos con lo valiente que es nuestra amiga Cris al marcharse sola allí. A empezar su vida de cero. Escuchamos los gritos que pegaban los camboyanos animando a su luchador favorito de kick boxing, vimos como asaban serpientes debajo de casa de mi amiga, conocimos un mundo de caos tipo la India pero en concentrado y en diferente. Visitamos el museo del genocidio y tuve que salirme. Las historias de aquellos años son increíblemente crueles y te hacen pensar: ¿cómo es posible que haya gente así de animal? Viajar te despierta, te mantiene alerta y te recuerda que la realidad que tú conoces no es la única que existe. Otros no han tenido tanta suerte.
Y por último, pasé 12 días con sus 24 horas con las dos mejores viajeras y amigas que podría desear. Hablamos de todo y de nada y arreglamos el mundo al menos diez veces. Echamos mucho de menos a las que no pudieron venir, reflexionamos, nos descojonamos y nos lo contamos todo. Lo mejor, lo mejor de mi viaje han sido ellas. Mis dos valientes amigas que se han marchado a Asia en busca de un futuro mejor y que están luchando con uñas y dientes para conseguirlo. Orgullosísima que estoy de vosotras.
Espero que os haya gustado esta larguísima crónica de mi viaje. Muchas gracias por leer. :) Si os apetece, aquí está la de mi amiga Pati. Todas las fotos son mías y suyas.
↧
EL ESTILO DE LUCY WILLIAMS
New in the jukebox
Es mi dosis de inspiración estilística en todas sus facetas y por eso hoy he querido compartirla aquí.
Este abrigo de flecos es de hym y va a caer... ;)
También viaja mucho y comparte direcciones y looks de sus viajes, fotos de inspiración, lo que tiene en su mesilla, sus imprescindibles de belleza... Pero todo de forma natural y estilosa, sencilla, que a mí es lo que más me mola de ella. Además su novio es creador y editor de la revista So it Goes que bien se merece una descarga de la versión de iPad (mola muchísimo).
Yyyyy su instagram tampoco tiene desperdicio alguno!
Hasta en bikini (que por cierto, es de Oysho) y tan normal está estupenda. Me encanta.
Y vosotras, ¿qué blogs miráis cuando necesitáis un poco de inspiración? Me encantaría saber porque como veis mi lista se reduce prácticamente a... este.
p.d: el estilo de Alexa, el estilo campestre de Amanda Brooks, el estilo de Courtney, el estilo de las chicas de Zara, el estilo parisino y el estilo de la gran Lauren Hutton.
![]() |
Todas las fotos son de Fashion Me Now |
La verdad es que yo no leo muchos blogs de moda, pero este no me lo salto. Es de la británica Lucy Williams, que escribe un blog llamado Fashion Me Now sobre moda e inspiración. Lo que me atrae de sus fotos es que no expone prendas si no combinaciones. Cosas que cualquiera de nosotras podría tener en su armario en una versión un otra: unas Converse, unos pantalones negros, unas Ray Ban wayfarer, una camisa blanca, un jersey gris... Y eso es lo que lo hace tan especial, que no es tanto la marca si no su forma de combinar lo bueno con las marcas más asequibles y resultar estilosa y normal.
Es mi dosis de inspiración estilística en todas sus facetas y por eso hoy he querido compartirla aquí.
Además todas sus fotos son muy naturales y en muchos casos amateur. Se la ve normal y estilosa sin pretensiones ni pinta de ego blogger que ya empieza a resultar manido y distante. Pero sobre todo lo que me gusta es que tiene un estilazo que es fácil de emular, que es lo perfecto para inspirarse con las cosas que una ya tiene en el armario. Y que es sencillo y natural, que es al final el estilo que llevamos todos los días.
Este abrigo de flecos es de hym y va a caer... ;)
También viaja mucho y comparte direcciones y looks de sus viajes, fotos de inspiración, lo que tiene en su mesilla, sus imprescindibles de belleza... Pero todo de forma natural y estilosa, sencilla, que a mí es lo que más me mola de ella. Además su novio es creador y editor de la revista So it Goes que bien se merece una descarga de la versión de iPad (mola muchísimo).
Yyyyy su instagram tampoco tiene desperdicio alguno!
Hasta en bikini (que por cierto, es de Oysho) y tan normal está estupenda. Me encanta.
Y vosotras, ¿qué blogs miráis cuando necesitáis un poco de inspiración? Me encantaría saber porque como veis mi lista se reduce prácticamente a... este.
p.d: el estilo de Alexa, el estilo campestre de Amanda Brooks, el estilo de Courtney, el estilo de las chicas de Zara, el estilo parisino y el estilo de la gran Lauren Hutton.
↧
↧
LA CASA SOBRE LA TORRE EIFFEL
New in the jukebox
¿Sabías que en lo alto de la Torre Eiffel hay un apartamento?
Por lo visto, el señor Gustav Eiffel se construyó una salita en lo alto de la torre Eiffel para reunirse con sus compañeros y amigos científicos como Edison. Vamos, casi nada.
Actualmente está abierta al público y decorada tal y como estuvo en la época con reproducciones de Eiffel y Edison a tamaño real charlando.
Esta ciudad no deja de sorprenderme.
p.d: mi última mini-guía de Paris. :)
![]() |
Imágenes vía Messy Nessy Chic |
Por lo visto, el señor Gustav Eiffel se construyó una salita en lo alto de la torre Eiffel para reunirse con sus compañeros y amigos científicos como Edison. Vamos, casi nada.
Actualmente está abierta al público y decorada tal y como estuvo en la época con reproducciones de Eiffel y Edison a tamaño real charlando.
Esta ciudad no deja de sorprenderme.
Vía Messy Nessy Chic, vía A Cup of jo
p.d: mi última mini-guía de Paris. :)
↧
LO QUE ESCONDEN LAS MUJERES QUE DICEN MUCHO TE QUIERO
New in the jukebox
A veces pedimos cosas para causar el efecto contrario y ni siquiera sabemos que lo hacemos. Hace falta pararse a pensar el por qué de nuestro comportamiento para entender qué estamos queriendo decirnos o qué intentamos, a través de otras fórmulas, decirle a los demás.
p.d 2: ayer volví de Cutamilla y de la primera edición presencial del curso Vamos a Socializar en el Retiro Fotográfico y fue un éxito. Muchas gracias a todos!! En 2015 habrá una nueva edición online que anunciaré por aquí y básicamente en todas partes. :)
Esto no es nuevo para mí. Pero lo que sí lo es fue una teoría que compartió el otro día un profesor en clase: lo que se esconde detrás de las mujeres/personas que dicen mucho te quiero. Cuando se repiten esas palabras (demasiado) a menudo y a la misma persona hay algo más detrás de tanto amor enviado por nuestra parte, hay un mensaje secreto. Algo que va más allá de lo literal de nuestras palabras....
Cuando alguien dice mucho te quiero lo que está pidiendo es que le quieran. "Te quiero, te quiero, te quiero" significa, cuando lo piensas con calma, "quiéreme por favor, quiéreme, quiéreme". Sólo que estas últimas palabras son mucho, muchísimo más difíciles de decir y de admitir.
Últimamente me pregunto, ¿qué es eso que la gente que más quiero me está pidiendo a gritos sin pedírmelo?
No es amor todo lo que reluce, aunque siempre mantendré que el amor es generoso.
p.d: últimamente estoy que me salgo con las teorías amorosas (1 y 2) y otra lección aprendida en clase.
p.d 2: ayer volví de Cutamilla y de la primera edición presencial del curso Vamos a Socializar en el Retiro Fotográfico y fue un éxito. Muchas gracias a todos!! En 2015 habrá una nueva edición online que anunciaré por aquí y básicamente en todas partes. :)
↧
ROMA AND RO, ESTUDIO DE INTERIORISMO
New in the jukebox
![]() |
Charlie y Rocío |
Conozco a mi amiga Rocío desde que íbamos al cole con cuatro años y le he seguido la pista desde entonces allí por donde le ha llevado el viento. Estudió en IADE, trabaja como editora en la revista Nuevo Estilo, ha estudiado paisajismo, ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con la decoración y ahora... se ha lanzado junto a Charlie, su pareja, a montar el estudio de interiorismo Roma & Ro y yo no puedo estar más orgullosa de lo valiente que es al emprender y sacar entre los dos un proyectazo tan grande adelante.
Roma & Ro, que es la suma de sus nombres, es un estudio que se encarga de todo tipo de asesoramientos, proyectos y reformas para dar una nueva vida a un espacio, crearlo de cero o aprovecharlo al máximo. Así que como expertos que son en aprovechar, planificar y decorar he decidido hacerles unas cuántas preguntillas para saber un poco más sobre ellos y de paso sobre interiorismo para cuando tenga mi casa...
¿Cuáles son los espacios que más os divierte decorar?
Charlie: salas de estar. Es el lugar de la casa al que más partido se le puede sacar: reuniones de amigos, familiares, de negocios...
Rocío: yo prefiero los baños y cocinas. Hay materiales y acabados que los dejan realmente preciosos sin dejar de ser funcionales.
¿Cómo definirías vuestro estilo como estudio?
Charlie: ecléctico con pequeñas llamadas de atención como paredes de colores que rompan con la monotonía del espacio, mezclar texturas a través de los materiales (como maderas, suelos hidráulicos...).
Rocío: aunque también creo que nuestro estilo es ecléctico, me encantan los espacios neutros como habitaciones blancas, lisas, con mucha luz natural y algunos acabados en madera y plantas, muchas plantas.
Decidme algún elemento de la casa que deba ser "como toda la vida" y otro en el que "merezca la pena arriesgar".
Charlie: yo creo que hay que arriesgar con los textiles. Meter estampados y causar sensaciones a través de los colores. Como toda la vida, un mobiliario cómodo pero estiloso. Un buen sofá es clave.
Rocío: para mí hay que arriesgar en una buena iluminación, parece que le damos menos importancia pero es fundamental para lucir un buen proyecto de interiorismo. Y un elemento de toda la vida que no debe faltar, sería un aparador que es práctico y perfecto para guardar la vajilla y las cosas que utilizamos día a día. Si encima puedes rescatar uno de casa de tus padres, mejor que mejor.
Cuando vais a casa de unos amigos, ¿cómo os dais cuenta de que saben de interiorismo?
C y R: por el mobiliario, la distribución y por los elementos artísticos (los cuadros, las esculturas...). Al final, estos son los elementos que dan personalidad al interior y que te hacen ver los gustos y conocimientos de sus habitantes. Además hay artistas con cuyas piezas podemos contar sin gastarnos demasiado.
¿Cuál es el mueble que más os fascina? Ese para el que ahorraríais toda la vida...
C y R: la lámpara Anglepoise XXL y el Long Chair & Ottoman del matrimonio Eames. Son piezas que nunca pasarán de moda.
Chivadme un recurso decorativo que cueste poco y sea súper pintón para tener en casa.
C y R: propondríamos tres elementos. El primero, plantas. La decoración vegetal da muchísimo color y están al alcance de todos. Después velas, aromáticas para darle un toque personal a la estancia y normales para crear diferentes ambientes y por último, composiciones fotográficas de diferentes tamaños; para crear un rincón especial con momentos especiales.
¿Cuál sería el proyecto de vuestros sueños?
C y R: un hotel, pero eso son ya palabras mayores. Hay que trabajar mucho para llegar a ese nivel.
Y ya volviendo a vuestro estudio y a vuestra aventura emprendedora, ¿qué tipo de servicios ofrecéis en Roma & Ro?
C y R: desde un proyecto de interiorismo a una reforma integral. Nos esforzamos en conocer a fondo a nuestros clientes para adaptarnos a sus gustos y necesidades y proponerle nuevas ideas que vayan con su estilo y en las que quizá él o ella no había reparado. Una vez tenemos el proyecto bien definido, lo hacemos realidad.
¿Algún consejo para emprendedores o para alguien que esté deseando lanzarse pero necesite ese último empujoncito?
C y R: paciencia, mucho trabajo y constancia. Hay que aprender sobre todo a capear bien los picos de trabajo y saber aprovechar las bajadas para conocer a gente, visitar posibles clientes... No hay que parar de moverse! Al final, siempre hay cosas que hacer.
Muchísimas gracias a los dos por participar en esta entrevista. Si os apetece podéis ver el trabajo de Charlie y Rocío aquí o contactar con ellos. Gracias a Rocío yo he conocido el arte del matrimonio Eames (que daría para un post aparte) y ella a sabido transmitirme su pasión por la decoración despertando en mí un interés que antes no existía! Si algo le ponen estos chicos a lo que hacen, es pasión por su trabajo y eso es muy importante. :) ¡Enhorabuena a los dos y muchos éxitos!
¿Cuáles son los espacios que más os divierte decorar?
Charlie: salas de estar. Es el lugar de la casa al que más partido se le puede sacar: reuniones de amigos, familiares, de negocios...
Rocío: yo prefiero los baños y cocinas. Hay materiales y acabados que los dejan realmente preciosos sin dejar de ser funcionales.
![]() |
Sillas del matrimonio Eames |
¿Cómo definirías vuestro estilo como estudio?
Charlie: ecléctico con pequeñas llamadas de atención como paredes de colores que rompan con la monotonía del espacio, mezclar texturas a través de los materiales (como maderas, suelos hidráulicos...).
Rocío: aunque también creo que nuestro estilo es ecléctico, me encantan los espacios neutros como habitaciones blancas, lisas, con mucha luz natural y algunos acabados en madera y plantas, muchas plantas.
Decidme algún elemento de la casa que deba ser "como toda la vida" y otro en el que "merezca la pena arriesgar".
Charlie: yo creo que hay que arriesgar con los textiles. Meter estampados y causar sensaciones a través de los colores. Como toda la vida, un mobiliario cómodo pero estiloso. Un buen sofá es clave.
Rocío: para mí hay que arriesgar en una buena iluminación, parece que le damos menos importancia pero es fundamental para lucir un buen proyecto de interiorismo. Y un elemento de toda la vida que no debe faltar, sería un aparador que es práctico y perfecto para guardar la vajilla y las cosas que utilizamos día a día. Si encima puedes rescatar uno de casa de tus padres, mejor que mejor.
![]() |
La iluminación es clave |
C y R: por el mobiliario, la distribución y por los elementos artísticos (los cuadros, las esculturas...). Al final, estos son los elementos que dan personalidad al interior y que te hacen ver los gustos y conocimientos de sus habitantes. Además hay artistas con cuyas piezas podemos contar sin gastarnos demasiado.
¿Cuál es el mueble que más os fascina? Ese para el que ahorraríais toda la vida...
C y R: la lámpara Anglepoise XXL y el Long Chair & Ottoman del matrimonio Eames. Son piezas que nunca pasarán de moda.
![]() |
Lámpara Anglepoise XXL |
Chivadme un recurso decorativo que cueste poco y sea súper pintón para tener en casa.
C y R: propondríamos tres elementos. El primero, plantas. La decoración vegetal da muchísimo color y están al alcance de todos. Después velas, aromáticas para darle un toque personal a la estancia y normales para crear diferentes ambientes y por último, composiciones fotográficas de diferentes tamaños; para crear un rincón especial con momentos especiales.
¿Cuál sería el proyecto de vuestros sueños?
C y R: un hotel, pero eso son ya palabras mayores. Hay que trabajar mucho para llegar a ese nivel.

C y R: desde un proyecto de interiorismo a una reforma integral. Nos esforzamos en conocer a fondo a nuestros clientes para adaptarnos a sus gustos y necesidades y proponerle nuevas ideas que vayan con su estilo y en las que quizá él o ella no había reparado. Una vez tenemos el proyecto bien definido, lo hacemos realidad.
¿Algún consejo para emprendedores o para alguien que esté deseando lanzarse pero necesite ese último empujoncito?
C y R: paciencia, mucho trabajo y constancia. Hay que aprender sobre todo a capear bien los picos de trabajo y saber aprovechar las bajadas para conocer a gente, visitar posibles clientes... No hay que parar de moverse! Al final, siempre hay cosas que hacer.
^^^^
Muchísimas gracias a los dos por participar en esta entrevista. Si os apetece podéis ver el trabajo de Charlie y Rocío aquí o contactar con ellos. Gracias a Rocío yo he conocido el arte del matrimonio Eames (que daría para un post aparte) y ella a sabido transmitirme su pasión por la decoración despertando en mí un interés que antes no existía! Si algo le ponen estos chicos a lo que hacen, es pasión por su trabajo y eso es muy importante. :) ¡Enhorabuena a los dos y muchos éxitos!
p.d: otras entrevistas en June Lemon!
↧